Enlaces de interés

sábado, 26 de noviembre de 2011

Prácticas.

Chicos y chicas podéis poner en práctica vuestros conocimientos realizando los ejercicios que propone el profesor Angel Prieto ¡Ánimo!

miércoles, 19 de octubre de 2011

La tragedia optimista


La muerte de Steve Jobs y su resonancia mediática me ha recordado la película "Un lugar en el mundo" de Adolfo Aristaráin porque parte de la crítica la calificó de "tragedia optimista"
El discurso de Jobs en Stanford también se muestra cargado de optimismo a pesar de todo.

El programa de televisión "Singulars" ofreció ayer una entrevista interesante, desde mi punto de vista.
Lo enlazo aquí. Resulta muy sencillo establecer las semejanzas entre estos tres elementos.








miércoles, 27 de abril de 2011

Ana María Matute






El día 27 de abril en la Universidad Complutense de Alcalá de Henares (Madrid) la escritora Ana María Matute ha recibido el premio Cervantes.
Los homenajes se suceden en prensa, televisión, radio... Pero creo nada puede satisfacer a una persona que describe su vida como " de papel" que el placer de ser leída de nuevo.
Ahora llega vuestra oportunidad: leed y disfrutad.

Consulta aquí para acercarte al universo de Ana María Matute.

Los alumnos de 1º de ESO han elaborado murales digitales sobre la autora, puedes ver alguno de ellos en el blog de aula "más que palabras"

Discurso de Ana María Matute






La escritora confiesa en su discurso que la literatura ha sido para ella "faro salvador en muchas de mis tormentas", afirma con rotundidad que "quien no inventa no vive" y reconoce que " en la Literatura-en grande-, como en la vida misma se entra con dolor y lágrimas"
Puedes leer el texto completo y disfrutar de las palabras de una narradora mágica con una vida, según ella, "de papel"
Discurso de Ana María Matute
















domingo, 24 de abril de 2011

sábado, 16 de abril de 2011

La clase de 2º ESO leyendo.

Las fotografías que faltan completarán vuestro álbum.La celebración del día del libro os necesita...¡Animo y feliz descanso!

martes, 12 de abril de 2011

La piel de la memoria

Iniciamos el último trimestre leyendo "La piel de la memoria" de Jordi Sierra i Fabra.
En esta pequeña guía podéis seguir los huellas del joven y valiente Kalil.


miércoles, 6 de abril de 2011

Póster digital de la Generación del 27

Ya sabéis cómo añadir la información básica sobre vuestro poeta.



Federico García Lorca en imágenes.

Una muestra de la galería de imágenes que podéis elaborar para completar el estudio de vuestro poeta.



lunes, 28 de marzo de 2011

Juan Ramón Jiménez

Los murales digitales y su versatilidad evidente. Un post de Lourdes Domenech me ha animado a experimentar.. Los alumnos lo mejorarán notablemente...

martes, 15 de febrero de 2011

Gabriel Celaya ( 1911-1991)





"La poesía es un arma cargada de futuro" El verso de Gabriel Celaya resulta extraño. Piensa en el motivo de tu sorpresa ... Se conmemoran cien años de su nacimiento y veinte de su muerte. Quizás es el momento de acercarnos a él y a su obra.
El poeta nos invita a pensar, a sentir y también a actuar.
Para empezar consulta los recursos siguientes y prepárate...

miércoles, 9 de febrero de 2011

Los recursos literarios.


Sabemos que los textos literarios buscan captar la atención del lector. Ideas y sentimientos originales se muestran a través de un uso del lenguaje muy particular. Puedes consultar las páginas siguientes elaboradas por profesores dispuestos a compartir su trabajo.
Observemos ahora cómo las recursos literarios embellecen los textos. El tinglado ha elaborado un libro LIM donde puedes aprender a reconocer las figuras.



jueves, 27 de enero de 2011

Líneas del tiempo.

Unas muestras de las líneas del tiempo elaboradas por algunos de vuestros compañeros. Espero recibir en breve todas las demás.

Día escolar de la no violencia y la paz


Mahatma Ghandi fue asesinado en 1948 el día 30 de enero. Esta fecha sirve ahora para
intentar favorecer la paz, el respeto y la concordia entre las personas, los países y las religiones
¿tú cómo lo ves? ¿se pueden cambiar costumbres, leyes, actitudes violentas?
¿cómo podemos contribuir cada uno de nosotros? ¿no future?
En verdad ciertos datos, como el mapa de la vergüenza 2010, parten el alma. Por otro lado sobreviven personas e instituciones que insisten, persisten y resisten.


Puedes consultar la actividades que realizan algunas comunidades y centros escolares incluída Catalunya ( ver denip)


jueves, 20 de enero de 2011

Una exposición oral








Este trimestre los alumnos de 4º de ESO retomáis la temida exposición oral.
Recordad las recomendaciones y consejos clásicos.
La variedad de los temas escogidos asegura aprendizaje y diversión
¡Sacudíos la pereza y adelante!














martes, 18 de enero de 2011

Donde aprenden a volar las gaviotas de Ana Alcolea



La lectura de Donde aprenden a volar las gaviotas nos has permitido recordar un libro que trabajamos en 1º de ESO y que resultó un auténtico éxito.
Además nos hemos acercado a Noruega y hemos intentado conocer su cultura, naturaleza y lugares emblemáticos.



Recordemos las actividades.
  • Lectura semanal y elaboración de preguntas de doble secuencia.
  • Búsqueda de información acerca de personajes históricos, lugares emblemáticos, características de la mitología nórdica.



lunes, 17 de enero de 2011

El guardián entre el centeno





El guardián entre el centeno se considera un clásico de la literatura norteamericana del siglo XX.
Su protagonista Holden Caulfield se ha erigido como referente moral de diversas generaciones y como icono literario de grandes escritores.
Ahora nos adentraremos en el mundo de la rebeldía, la ingenuidad de H.C.
Podemos empezar con algunos datos sobre su

Procedencia de la imagen


El escritor murió el año pasado a los 91 años y su reclusión y hermetismo le convirtieron en un mito. Mucho se publicó y especuló acerca de él. Su propia hija lo describió en una biografía como una persona extraña y egocéntrica.
Se negó a las adaptaciones cinematográficas y denunció al autor sueco que decidió homenajear a Holden y finalmente venció a medias.
Si viajamos a Nueva York podemos seguir los pasos de Holden porque una ruta literaria nos los permitirá.