Enlaces de interés

jueves, 16 de noviembre de 2017

Mariano José de Larra




Leamos el artículo "El día de difuntos de 1836"  ( audio) a  partir de 5'30

Responded las preguntas siguientes
1. Larra realiza un paseo simbólico
    a. ¿ Cómo describe el Madrid de la época?
    b. ¿ cómo describe su estado emocional?
2.  En el artículo aparecen términos relacionados con la muerte. Completa el cuadro semántico.
3.  Este artículo se escribió con un estilo cuidado. Busca ejemplos de metáforas, paralelismos, anáforas ,comparaciones y geminaciones.

Enlaces de interés
Larra
Materiales de literatura

lunes, 13 de noviembre de 2017

El libro de Patronio o el Conde Lucanor

El Infante don Juan Manuel escribió una colección de cuentos morales. Leed algunos de ellos:

¿Qué pretendía el autor con estos cuentos? 
Ofrecer enseñanza a quienes lo leyeran y manifestar intención didáctica y moralizante.

Tareas

1. Busca información sobre el Infante don Juan Manuel. Cinco datos relevantes ( 8-10 lineas)
2. Lee los tres cuentos y explica la estructura que comparten ( 8-10 líneas)
3. ¿ Consideras acertados los consejos de Patronio ?
¿ mantienen su vigencia en la actualidad?
( 8-10 líneas)
4.Escribe tú un pequeño relato al modo del Libro de Patronio ( 10-15 líneas)

Para saber más

Directo Lucanor

Actividades de mejora

La evaluación debe ser un proceso interno. TÚ debes comprender tus errores para poder corregirlos.
La autoevaluación de las tareas y la realización de actividades de mejora refuerzan el proceso de aprendizaje.
Las dimensiones que se trabajan en lengua castellana son:

Comprensión lectora.
Expresión escrita.
Expresión oral.
Comprensión oral.
Dimensión literaria (teoría literaria y lectura trimestral)
Dimensión plurilingüe ( gramática)

En cada uno de estos aspectos TÚ debe presentar dos tareas por dimensión como mínimo pero puedes realizar tantas como necesite.

En el blog se proponen tareas digitales interactivas. 

¿Dónde  debes realizar las actividades de mejora?

  •  1º y 2º de ESO en la libreta todas las dimensiones.
  •  3º y 4º de ESO en  tu blog de aula ( expresión escrita y comunicación oral) y en un dossier a mano el resto.
Recuerda que las actividades de mejora cuentan dos puntos en la nota final. 
Pregunta todas tus dudas y comienza de inmediato tus actividades de mejora.


miércoles, 8 de noviembre de 2017

Reto lector


Os presento "El reto lector" una propuesta tomada del blog Entre lecturas y adaptada a nuestra escuela.

El trabajo puede realizarse en diversos formatos:


1. Escrito ( a mano, drive o blog)

2. Audioreseña
3. Videoreseña

Elementos que debe incluir 


  • Ficha técnica :Nombre del autor del libro, título, editorial, año de publicación, número de páginas... Redacta un párrafo de 4-5 líneas mínimo.
  • ¿Por qué has elegido el libro?
  • Resume brevemente el argumento de la novela y no desveles el final.
  • Añade la imagen de la portada del libro en tu entrada.
  • ¿Cómo te has sentido a lo largo de la lectura? 
  • Los momentos del libro te han gustado más.
  • ¿ Por qué no querías (o sí querías) que el libro se acabara?
  • ¿Qué momentos te han hecho reflexionar?
  • Si te has identificado con el protagonista y el motivo (si no te has identificado también lo tendrás que comentar); 
  • ¿Qué te ha llamado la atención de la manera de contar la historia (tienes que comentar este aspecto obligatoriamente)
  • Recomienda el libro o no. Indica a qué clase de lector le podría interesar el libro (aporta alguna razón de por qué).
  • ¿Qué te ha parecido el final? No desveles  detalles...
  • ¿Leerías algún libro del mismo autor? ¿Cuál?

Consejos

  • Esfuérzate  en decir las cosas de forma clara y correcta.
  • Usa unos pocos párrafos y que sean breves.
  • Emplea un estilo informal, de conversación, pero usando la lengua con corrección.

Enlaces muy interesantes

Diario de reseñas