Enlaces de interés

sábado, 9 de diciembre de 2017

Trabajo sobre las lecturas.

Donde hay lectura hay alegría...
Os adjunto las pautas del dossier 

Rúbrica del blog de aula ¿ para qué?

En vuestro blog de aula individual debéis publicar:
  • Las expresiones escritas  correspondientes a las actividades de mejora.
  • Las actividades orales.
Os adjunto la rúbrica evaluativa.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Huye sin mirar atrás de Luis Leante.

Clase de 2º,
este  trimestre leeremos "Huye sin mirar atrás" de Luis Leante.
Clicad AQUÍ para leer el primer capítulo.
Escuchad al autor hablar sobre su novela.

 

 Y observad con atención una videoreseña realizada por una alumna.

 

jueves, 16 de noviembre de 2017

Mariano José de Larra




Leamos el artículo "El día de difuntos de 1836"  ( audio) a  partir de 5'30

Responded las preguntas siguientes
1. Larra realiza un paseo simbólico
    a. ¿ Cómo describe el Madrid de la época?
    b. ¿ cómo describe su estado emocional?
2.  En el artículo aparecen términos relacionados con la muerte. Completa el cuadro semántico.
3.  Este artículo se escribió con un estilo cuidado. Busca ejemplos de metáforas, paralelismos, anáforas ,comparaciones y geminaciones.

Enlaces de interés
Larra
Materiales de literatura

lunes, 13 de noviembre de 2017

El libro de Patronio o el Conde Lucanor

El Infante don Juan Manuel escribió una colección de cuentos morales. Leed algunos de ellos:

¿Qué pretendía el autor con estos cuentos? 
Ofrecer enseñanza a quienes lo leyeran y manifestar intención didáctica y moralizante.

Tareas

1. Busca información sobre el Infante don Juan Manuel. Cinco datos relevantes ( 8-10 lineas)
2. Lee los tres cuentos y explica la estructura que comparten ( 8-10 líneas)
3. ¿ Consideras acertados los consejos de Patronio ?
¿ mantienen su vigencia en la actualidad?
( 8-10 líneas)
4.Escribe tú un pequeño relato al modo del Libro de Patronio ( 10-15 líneas)

Para saber más

Directo Lucanor

Actividades de mejora

La evaluación debe ser un proceso interno. TÚ debes comprender tus errores para poder corregirlos.
La autoevaluación de las tareas y la realización de actividades de mejora refuerzan el proceso de aprendizaje.
Las dimensiones que se trabajan en lengua castellana son:

Comprensión lectora.
Expresión escrita.
Expresión oral.
Comprensión oral.
Dimensión literaria (teoría literaria y lectura trimestral)
Dimensión plurilingüe ( gramática)

En cada uno de estos aspectos TÚ debe presentar dos tareas por dimensión como mínimo pero puedes realizar tantas como necesite.

En el blog se proponen tareas digitales interactivas. 

¿Dónde  debes realizar las actividades de mejora?

  •  1º y 2º de ESO en la libreta todas las dimensiones.
  •  3º y 4º de ESO en  tu blog de aula ( expresión escrita y comunicación oral) y en un dossier a mano el resto.
Recuerda que las actividades de mejora cuentan dos puntos en la nota final. 
Pregunta todas tus dudas y comienza de inmediato tus actividades de mejora.


miércoles, 8 de noviembre de 2017

Reto lector


Os presento "El reto lector" una propuesta tomada del blog Entre lecturas y adaptada a nuestra escuela.

El trabajo puede realizarse en diversos formatos:


1. Escrito ( a mano, drive o blog)

2. Audioreseña
3. Videoreseña

Elementos que debe incluir 


  • Ficha técnica :Nombre del autor del libro, título, editorial, año de publicación, número de páginas... Redacta un párrafo de 4-5 líneas mínimo.
  • ¿Por qué has elegido el libro?
  • Resume brevemente el argumento de la novela y no desveles el final.
  • Añade la imagen de la portada del libro en tu entrada.
  • ¿Cómo te has sentido a lo largo de la lectura? 
  • Los momentos del libro te han gustado más.
  • ¿ Por qué no querías (o sí querías) que el libro se acabara?
  • ¿Qué momentos te han hecho reflexionar?
  • Si te has identificado con el protagonista y el motivo (si no te has identificado también lo tendrás que comentar); 
  • ¿Qué te ha llamado la atención de la manera de contar la historia (tienes que comentar este aspecto obligatoriamente)
  • Recomienda el libro o no. Indica a qué clase de lector le podría interesar el libro (aporta alguna razón de por qué).
  • ¿Qué te ha parecido el final? No desveles  detalles...
  • ¿Leerías algún libro del mismo autor? ¿Cuál?

Consejos

  • Esfuérzate  en decir las cosas de forma clara y correcta.
  • Usa unos pocos párrafos y que sean breves.
  • Emplea un estilo informal, de conversación, pero usando la lengua con corrección.

Enlaces muy interesantes

Diario de reseñas

jueves, 19 de octubre de 2017

Kazuo Ishiguro

El escritor Kazuo Ishiguro recibió el Nobel de Literatura.
Escuchad AQUÍ el audio del programa El ojo crítico



Fernando Aramburu




La novela "Patria" me ha conmovido. He sentido una tristeza infinita al ver cómo el Txato se acercaba a su muerte. He odiado los odios de los personajes femeninos, tan feroces. Me he identificado con Gorka el lector, el cobardo y fiel hermano del terrorista.

Os enlazo el primer capítulo AQUÍ. Leedlo


También podéis escuchar al autor, en el primer video. En el segundo , el testimonio de un terrorista que mira su pasado y habla con Jordi Ëvole.



 

jueves, 27 de julio de 2017

Lectura de verano VI.Peste y cólera de Patrick Deville

La novela de Patrick Deville Peste y cólera me ha interesado. Nunca oí hablar de Yersin y verdaderamente merece mucha más visibilidad . Un hombre curioso, ansioso de conocimiento, coleccionista de saberes prácticos, reacio y condescendiente con las artes (literatura, escultura)
Abandonó una carrera éxito profesional en Francia porque prefirió la aventura, la libertad y también la soledad.
La novela no se desarrolla linealmente. Acompañamos a Yersin en su último viaje , desde París hasta Vietnam. La Segunda Guerra Mundial ha comenzado y la vida de protagonista se acaba. Morirá en 1943. La novela nos permite seguir al fantasma del futuro que viaja con el microbiólogo, explorador, horticultor, ingeniero...
El autor establece paralelismo entre el indómito Yersin y el poea Rimbaud. Ambos ajenos a las normas, rebeldes, enfermos de conocimientos nuevos y estimulantes.

Me ha conmovido que Yersin dedicara el final de su vida intelectual a la  lectura y traducción de autores clásicos griegos y latinos.

Octogenario, Yersin reanuda el studio del altín y del griego, tapando página izquierda (...)
Fedro y Virgilio, Horacio, Salustio, Cicerón, Platón y Demóstenes. Sin duda Yersin ve en ellos valores antiguos que fueron los suyos, la simplicidad y la rectitud, la calma y la mesura. Ahora siente el placer de la literatura y como siempre, el de la soledad.




Lectura de verano V Asesinato en el Jardín Botánico.

Asesinato en el Jardín Botánico de Santo Piazzese me ha acercado a Palermo. el autor describe con detalle las calles, el viento que sopla con fuerza, las gentes que pueblan los órganos de poder...

Sin embargo no he acabado de entrar en la historia ni en los personajes. Apenas me ha interesado el personaje protagonista. Lorenzo la Marca, un biólogo culto, atractivo, amante del jazz. Demasiado tópico o estereotipado.
Lo intentaré de nuevo con otra obra.



Lectura de verano III La procesión infinita

La procesión infinita de Diego Trelles Paz relata la historia de una huida. Dos amigos peruanos se alejan de la violencia  y la secuelas del terrorismo que sufre su país. Sin embargo el dolor, la incertidumbre que llevan dentro no permite escapatoria.

El estilo me parece brillante, combina voces diversas que ofrecen ángulos sobre la historia que comparten. El Chino parece el alter ego del propio escitor,  Francisco el vividor pragmático y de fatal destino, Cayetana Herencia, la Chequita incipiente escritora y el narrador parisino hilan una historia individual y social muy dolorosa.

"Para escribir hay que matar, ¿escuchaste? ¡MATAR! Si no entiendes eso que es sagrado, no pierdas tu tiempo aquí, hermanito, vuélvete a Lima mañana mismo porque no importa lo que hagas, no importa si escribes mil quinientas novelas o si eres el escritor del año en Miraflores, nunca, óyelo bien, huevonazo, nunca vas a llegar a ningún lado porque nunca vas a ser de verdad..."



sábado, 8 de julio de 2017

Lectura de verano II La vida negociable

  Me he abalanzado sobre La vida negociable de Luis Landero y me he divertido mucho, muchísimo. El personaje principal Huguito, sus enloquecidos aires de grandeza, su bajeza moral máxima, me parecen graciosísimos. La picaresca que nunca falla.


Además Landero envuelve a sus personajes con ese lenguaje tan suyo y tan nuestro. Conforme avanzas, desaparecen los capítulos y empiezan los tratados. Un Lázaro perdido en pleno siglo XXI.
Por supuesto la crítica  juega su papel, más que social, moral.

El individuo, el sujeto incapaz de comportarse con honestidad, generosidad, respeto pierde el norte. Sin embargo, perdonad ,Huguito resurge de sus cenizas y condenado a ser peluquero ,vive.










lunes, 3 de julio de 2017

Lectura de verano I Corazón tan blanco

Este año, como tantos otros, se me han acumulado las lecturas. No hay tiempo, no hay humor ni serenidad para leer.
Pero finalmente el verano abre las puertas de par en par.
No he empezado ningún libro de mi lista. Estoy releyendo Corazón tan blanco de Javier Marías.
Lo compré hace  más de veinte años y sin darme apenas cuenta, vuelvo a él.
Me sorprenden las páginas dobladas o los párrafos subrayados, parece que otra persona lo hubiese leído.

A veces tengo la sensación de que nada de lo que sucede sucede, porque nada sucede sin interrupción, nada perdura, ni persevera ni se recuerda incesantemente, y hasta las más monótona y rutinaria de las existencias se va anulando y negando así misma en su aparente rendición (...)

Disfruto mucho de Marías. De sus novelas y muchos de sus artículos, incluidos los polémicos y cascarrabias que lo colocan en terreno incómodo.

Lo he releído con el gusto de volver a un terreno conocido, a un amigo de siempre, olvidadas ya muchas situaciones .
Pero de nuevo algunas páginas me han cortado el aliento, los períodos sintácticos estremecen y ahogan.

(...)hay quien no conoce más fantasías que las cumplidas, quien no es capaz de imaginarse nada y es poco previsor por eso, imaginar evita muchas desgracias, quien anticipa su propia muerte rara vez se mata, quien anticipa la de otros rara vez asesina(...)

se es joven más tiempo del que uno cree. LA vida entera parece de mentira, cuando se es joven. Lo que les pasa a los otros ,las desdichas, las calamidades, los crímenes, todo ello nos resulta ajeno, como sino existiera. Incluso lo que nos pasa a nosotros nos parece ajeno una vez que ya ha pasado. Hay quien es así toda la vida, eternamente joven, una desgracia (...)


Podría copiar muchos fragmentos, pero acabaría copiándolo todo.

Las páginas finales me parecen extraordinarias. El protagonista /narrador fantasea sobre  la posibilidad de que la peripecia de la novela fuese diferente. Su esposa canturrea, respaldada por él.

Mamita , mamita, yen, yen, yen, serpiente m traga, yen yen yen.


miércoles, 17 de mayo de 2017

El periodismo heroico.

El oficio de periodismo se remonta a tiempos remotos. Siempre han existido cronistas de la actualidad. Personas que recopilan información, le dan forma textual y la difunden públicamente.

Una tarea de servicio público que se adapta a los cambios políticos, sociales o ideológicos. En muchas ocasiones sufren descrédito, persecución o muerte. Los poderes totalitarios desconfían de periodistas independientes y críticos.

Esta semana en México el periodista Javier Valdéz ha sido asesinado en la calle.A plena luz.


Resultado de imagen de javier valdez periodista




Leamos para honrar su memoria y reconocer su valentía:

La noticia en el PAÍS

El testimonio del periodista

#NoSeMataLaVerdadMatandoPeriodistas
“Pero tengo que escribir lo que veo y lo que escucho, tengo que levantar la voz para que sepan que el narco es una plaga, un devorador que traga niños y mujeres, devora ilusiones y familias enteras. Tengo que decirlo, con miedo y coraje, indignación y tristeza. Somos muchos los reporteros que buscamos la nota en plena incertidumbre, que tenemos claro que algún día un balazo puede llegar antes que nosotros: somos muchos reporteros indignados por el silencio que quieren imponer, por las mentiras oficiales, pues a diario vemos a personas a las que arrancaron a punta de chingadazos sus ilusiones, a mujeres con el beso ardiente de una granada en la boca, a jóvenes, casi niños, atascados de dolor y cocaína, vemos en las calles a sicarios y madres desesperadas, a comandos armados y padres de familia atascados en lodazales o encostrados a la orilla del mustio camino. Por eso tengo que escribir, tratar de rescatar la voz de tantas personas hundidas en la desesperación y una esperanza enferma”
Con una granada en la boca / Javier Valdez Cárdenas

El periodismo heroico.

El oficio de periodismo se remonta a tiempos remotos. Siempre han existido cronistas de la actualidad. Personas que recopilan información, le dan forma textual y la difunden públicamente.

Una tarea de servicio público que se adapta a los cambios políticos, sociales o ideológicos. En muchas ocasiones sufren descrédito, persecución o muerte. Los poderes totalitarios desconfían de periodistas independientes y críticos.

Esta semana en México el periodista Javier Valdéz ha sido asesinado en la calle.A plena luz.


Resultado de imagen de javier valdez periodista




Leamos para honrar su memoria y reconocer su valentía:

La noticia en el PAÍS

El testimonio del periodista

#NoSeMataLaVerdadMatandoPeriodistas
“Pero tengo que escribir lo que veo y lo que escucho, tengo que levantar la voz para que sepan que el narco es una plaga, un devorador que traga niños y mujeres, devora ilusiones y familias enteras. Tengo que decirlo, con miedo y coraje, indignación y tristeza. Somos muchos los reporteros que buscamos la nota en plena incertidumbre, que tenemos claro que algún día un balazo puede llegar antes que nosotros: somos muchos reporteros indignados por el silencio que quieren imponer, por las mentiras oficiales, pues a diario vemos a personas a las que arrancaron a punta de chingadazos sus ilusiones, a mujeres con el beso ardiente de una granada en la boca, a jóvenes, casi niños, atascados de dolor y cocaína, vemos en las calles a sicarios y madres desesperadas, a comandos armados y padres de familia atascados en lodazales o encostrados a la orilla del mustio camino. Por eso tengo que escribir, tratar de rescatar la voz de tantas personas hundidas en la desesperación y una esperanza enferma”
Con una granada en la boca / Javier Valdez Cárdenas

miércoles, 5 de abril de 2017

Don Quijote en Barcelona.

Cervantes decide que sus dos personajes viajen a la ciudad de Barcelona para alejarse del Quijote apócrifo escrito por Avellaneda.
En la ciudad viven aventuras diversas que culminan en el duelo con el Caballero de la Blanca Luna.
Puedes consultar los siguientes enlaces para cercarte a este episodio tan crucial de la novela.

Enlaces
Materiales de lengua. Enlace muy completo sobre la vida y obra de Cervantes.

María Moliner, despacito y buena letra.

La filóloga María Moliner realizó una tarea titánica con una sencillez y humildad asombrosa.

Enlaces de interés

Estando solita en casa
El diccionario total

miércoles, 15 de marzo de 2017

Un monstruo viene a verme

La película Un monstruo viene a verme relata la historia de un niño que sufre una pérdida muy dolorosa. Sin embargo el poder del amor y la creatividad le ayudan a madurar y afrontar  su situación. 


miércoles, 8 de marzo de 2017

Campo semántico.

Clica  AQUÍ para realizar ejercicios sobre campo semánticos.

martes, 7 de marzo de 2017

El teatro barroco. Félix Lope de Vega.


El Barroco fue una época muy complicada para aquellos que abandonaron sus pueblos y buscaron fortuna en la ciudad. Sin embargo  las gentes  de Madrid gozaron  de un espectáculo creado a su medida: el teatro. 

Consulta el siguiente ENLACE y disfrutarás, gracias a la profesora Lourdes Domenech, de una visión certera de la época.


Félix Lope de Vega y Carpio, Tirso de Molina y Calderón de la Barca protagonizaron la gesta de acercar la literatura al pueblo, ni que fuera por un tiempo breve.


8 de marzo, de nuevo.


Enlazo algunas noticias sobre mujeres invisibles en ámbitos culturales y científicos.
El mejor tribu, la aportación más significativa, creo, consiste en restituirles el espacio que les fue arrebatado.










jueves, 2 de marzo de 2017

Trabajar las lecturas.

Consultemos AQUÍ para elaborar una secuencia que nos permita trabajar la lectura.

martes, 31 de enero de 2017

Vérsame mucho.

Los ayuntamientos de algunas ciudades europeas han realizado una experiencia literaria interesante.
Clica AQUÍ para ver lo que sucede en Madrid y AQUÍ para disfrutar de Turín.

Nosotros adaptaremos este formato a nuestros gustos literarios.
Un grupo o individualmente podéis escoger un fragmento, copiarlo, añadir imagen de vuestro gusto y grabar el contenido, (subirlo a soundcloud) que acabará inserido en un código QR.

Os enlazo AQUÍ unos ejemplos que nos pueden servir de modelo


Concurso Vérsame qr

Propongo elaborar un mapa auditivo poético, una colección de audios que incluyan las voces de pequeños y adultos de nuestro colegio.
Necesitamos la grabación de su poema preferido que nosotros convertiremos en código qr para exponerlo en nuestro mural.

Solicitaremos la colaboración de nuestra comunidad.


sábado, 14 de enero de 2017

1º de ESO elabora un cómic para trabajar la autonomía.

El Ayuntamiento de Castelldefels propone la iniciativa del trabajar la autonomía personal a través de la realización de un cómic.
El año anterior los alumnos de 1º de ESO participaron y este nuevo curso volvemos a ello.

Consultemos el siguiente ENLACE Ppara conocer los aspectos técnicos.


viernes, 13 de enero de 2017

Lobo. El camino de la venganza.

Patricia García Rojo ha escrito Lobo. El camino de la venganza y la clase 4º de ESO ansía leerla.

Una novela impregnada de fantasía, aventura y romance.
Os adjunto las pautas del trabajo.
Dossier de Lectura. Pautas by castsantferran on Scribd

jueves, 12 de enero de 2017

Ágora. Alejandro Amenábar.

Hipatia  vivió en  Alejandría ( Egipto) durante el siglo IV, allí trabajó como profesora de astronomía.  Padeció las tensiones religiosas de manera trágica e incluso presenció la destrucción de la mítica biblioteca.
Sin embargo su legado ha perdurado en el tiempo.
El director de cine Alejandro Amenábar le ha rendido tributo en la película Ágora.

Realizaremos un TRABAJO sobre la película.

Antes de ver la película

¿Conoces el personaje principal? ¿ y la época?


Durante el visionado de la película

Toma nota de los momentos que te sorprendan,
de la estructura de la película, los personajes principales, los temas que trata, etc.

Después de ver la película

1.Busca información sobre mujeres dedicadas a la ciencia.
2.Selecciona CINCO imágenes de bibliotecas importantes en el mundo antiguo.



Para saber más consultad la página edukacine

martes, 10 de enero de 2017

Zygmunt Bauman

El pensador polaco Zygmunt Bauman falleció el día 9 de enero de 2007.
Le rendimos nuestro pequeño tributo y acercamos su biografía y pensamiento a los alumnos de 3º y 4º de ESO.

Consultamos los enlaces siguientes para conocer algunos aspectos de su trayectoria vital y profesional.

Resultado de imagen de modernidad liquida

lunes, 9 de enero de 2017