La teoría del todo by Puri Moral Martínez on Scribd
Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros. (Adolfo Bioy Casares)
Enlaces de interés
▼
martes, 18 de diciembre de 2018
domingo, 16 de diciembre de 2018
Ciutat oberta de Teju Cole
La novela "Ciutat oberta" del Teju Cole narra los paseos
de un psiquiatra nigeriano afincado en Nueva York. Publicado en 2012 ha recibido el beneplácito de crítica y público.
Me ha gustado porque el protagonista recorre las calles de Manhattan y recuerda momentos y sensaciones de su infancia y de su familia. Por otra parte, el autor reflexiona también sobre su profesión, su amor por la literatura o la música. Además escribió la novela en primera persona con estilo pausado pero fluido. Finalmente reflexiona sobre la discriminación, el racismo y el miedo que vive encarnado en la población norteamericana desde el 11S.
En definitiva, me ha emocionado e interesado y pienso leer el libro que se ha publicado recientemente Cosas conocidas y extrañas. Ed. Acantilado.
martes, 20 de noviembre de 2018
domingo, 18 de noviembre de 2018
miércoles, 14 de noviembre de 2018
martes, 25 de septiembre de 2018
miércoles, 12 de septiembre de 2018
El gato lector

Os advierto que la lectura me apasiona y me divierte locamente.
Soy inmortal, eso sí.
He vivido en épocas remotas y lugares extraordinarios. Los artistas me han adorado, esculpido, dibujado y cantado en sus obras.
Ahora me paseo por los tejados del colegio Sant Ferran. Busco compañía relajada, divertida y curiosa.
Gatos y gatas lectores del Colegio Sant Ferran venid conmigo...
martes, 11 de septiembre de 2018
miércoles, 27 de junio de 2018
Feliz verano y felices lecturas
Un nuevo curso concluye. Nuestro viaje acaba aquí. Con algunos alumnos nos reencontraremos en la parada de septiembre, de otros nos despedimos casi definitivamente.
A todos os guardo en mi corazón. Y sabiendas de que nadie leerá este post me permito recomendar algún libro, alguna canción que me ha hecho volar o arder o llorar o reír.

Un libro
Olvidado rey Gudú de Ana María Matute
Una canción
lunes, 18 de junio de 2018
lunes, 28 de mayo de 2018
Poesías de la Generación del 27 .
La poesía nace para ser cantada, recitada y vivida.
TAREAS
1. Élite. La Residencia de Estudiantes en Madrid.
Imaginad que habéis podido conocer a las personas que vivieron o se relacionaron con los y las jóvenes que disfrutaron de aquella época. Entrevistadlos, preguntad.
2. Comentario de uno de los poemas propuestos.
Antología minima.
Romance de la luna, luna de F.García Lorca
La aurora de Nueva York de F.G.L
Se querían De Vicente Aleixandre
Donde habite el olvido de Luis Cernuda
Te quiero de Luis Cernuda.
Otros de tu gusto o interés
Cuestionario mínimo ( individual o en pareja)
1.Datos biográficos significativos del autor.
2.Localización del poema en la obra del autor y en la etapa concreta.
3.Emociones que transmite y temas que aborda.
4.Forma que adopta: tradicional/ innovadora; sencilla/ compleja.
5. Me interpela o no. Por qué.
6. Leo, pienso, me pregunto (12-15 líneas)
7.Recitado ( en vídeo )
Enlaces de interés
La Generación del 27 ( materiales de lengua)
Poetas andaluces
https://www.lugaresconhistoria.com/la-residencia-de-estudiantes-madrid
https://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-sin-sombrero/3318136/
TAREAS
1. Élite. La Residencia de Estudiantes en Madrid.
Imaginad que habéis podido conocer a las personas que vivieron o se relacionaron con los y las jóvenes que disfrutaron de aquella época. Entrevistadlos, preguntad.
2. Comentario de uno de los poemas propuestos.
Antología minima.
Romance de la luna, luna de F.García Lorca
La aurora de Nueva York de F.G.L
Se querían De Vicente Aleixandre
Donde habite el olvido de Luis Cernuda
Te quiero de Luis Cernuda.
Otros de tu gusto o interés
Cuestionario mínimo ( individual o en pareja)
1.Datos biográficos significativos del autor.
2.Localización del poema en la obra del autor y en la etapa concreta.
3.Emociones que transmite y temas que aborda.
4.Forma que adopta: tradicional/ innovadora; sencilla/ compleja.
5. Me interpela o no. Por qué.
6. Leo, pienso, me pregunto (12-15 líneas)
7.Recitado ( en vídeo )
Enlaces de interés
La Generación del 27 ( materiales de lengua)
Poetas andaluces
https://www.lugaresconhistoria.com/la-residencia-de-estudiantes-madrid
https://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-sin-sombrero/3318136/
Verba diciendi
- Estando sereno: estableció, comunicó, anunció, agregó, comentó, informó, aclaró, indicó, reveló, criticó, expresó, expuso, señaló, apuntó…
- Pregunta: preguntó, inquirió, averiguó, indagó, solicitó, suplicó, rogó, cuestionó, investigó…
- Respuesta: respondió, replicó, contestó, explicó, reconoció, confesó, contó, se disculpó…
- Alegremente: bromeó, cantó, rio, se maravilló, gorjeó, celebró, se alegró, imitó, bufoneó, ovacionó, ironizó, alabó, loó, aplaudió…
- A volumen alto: gritó, chilló, aulló, exclamó, llamó, tronó, vociferó, berreó, increpó…
- A volumen bajo: masculló, murmuró, susurró, musitó, cuchicheó…
- Preocupado o nervioso: se inquietó, tembló, se estremeció, balbuceó, titubeó, tartamudeó, vaciló, flaqueó…
- Enojado: alegó, discutió, se ofendió, se molestó, espetó, se defendió, ladró, rabió, rugió, despotricó, bramó, gruñó, reprochó, refunfuñó, recriminó…
- Triste: lloró, lloriqueó, sollozó, gimió, gimoteó, se quejó, se entristeció, se lamentó…
- Autoritario: dispuso, dirigió, mandó, ordenó, insistió, decretó, dictaminó, presagió, decidió, puntualizó…
- Para sus adentros: pensó, se preguntó, consideró, sopesó, reflexionó, meditó, recordó…
- Otros: repuso, asintió, afirmó, aprobó, sugirió, corrigió, advirtió, vaticinó, enfureció, sentenció, rechinó, cedió, concedió, se sorprendió, aventuró, matizó, filosofó, previno, exhaló, objetó, accedió, babeó, declaró, manifestó, aseveró, rectificó, recitó…
martes, 22 de mayo de 2018
Conectores.
Conectores más usuales.
DE INTRODUCCIÓN
|
para comenzar; para empezar; antes de nada; primeramente…
|
DE ORDEN
|
en primer lugar…, en segundo lugar…; por una parte…, por otra…; por un lado… por otro; con respecto a…; en lo que concierne a…
|
DE ADICIÓN O SUMA
|
y; también; asimismo…
|
DE PARALELISMO
|
igualmente; de la misma manera…
|
DE TIEMPO
|
hoy; ayer; en aquella época; actualmente; antes; después; a continuación; más tarde, al cabo de un tiempo; posteriormente…
|
DE ESPACIO
|
aquí; ahí; cerca de; lejos de; arriba; abajo; delante; detrás; enfrente de; a la izquierda; a la derecha…
|
DE EJEMPLIFICACIÓN
|
así; por ejemplo; a modo de ejemplo; esto es...
|
EXPLICATIVOS
|
o sea; es decir; en otras palabras…
|
DE CAUSA
|
porque; ya que; a causa de; puesto que; debido a; por esta razón…
|
DE CONSECUENCIA
|
por lo tanto; por consiguiente; en consecuencia…
|
DE FINALIDAD
|
con el fin de; con el objeto de, para que, a fin de que…
|
DE CONDICIÓN
|
a condición de que; si; siempre que…
|
DE OPOSICIÓN Y CONTRASTE
|
pero; sino; en cambio; sin embargo; no obstante; a pesar de que; aunque…
|
DE CIERRE O CONCLUSIÓN
|
para finalizar; por último; finalmente; en resumen; como conclusión…
|
TERCER TRIMESTRE
1º ESO
Aspectos que se evalúan
Examen
El mar ( léxico, argumento, personajes y temas)
La descripción. Prosopografía, epopeya y topografía.
Los binomios fantásticos.
Los verbos de habla.
Los verbos.
Las tildes.
Libreta y tareas de mejora
Portada, índice con todas las actividades con fecha, título del ejercicio y ámbito.
Rúbrica autoevaluativa y reflexión.
Photopeach sobre la salida al parque del Laberinto ( sólo quienes vinieron)
Verso a verso
2º ESO
El examen
Clases de textos según el ámbito de uso ( p.150)
Elementos teatrales ( p.160-161)
Grandes dramaturgos : Shakespeare, Lope de Vega.
Los medios de comunicación ( p.170 y 190)
Ortografía
Léxico
Sintaxis. Complementos verbales C.D.C.I, ATBTO, CC
3ºESO
El examen
Literatura
Características generales del Barroco
La poesía barroca: Quevedo y Góngora
Miguel de Cervantes
El teatro barroco. Lope de Vega.
Las novelas ejemplares: Rinconete y Cortadillo, las dos doncellas , el celoso extremeño y el licenciado Vidriera.
Comunicación
La descripción objetiva y subjetiva.
Los medios de comunicación.
Los géneros periodísticos
La información en internet.
Gramática
Ortografía
Frases hechas
Categorías gramaticales.
Sintaxis oración simple.
El dossier y las tareas de de mejora
Dossier
Portada.
Indice
Actividades completas y corregidas.
Autoevaluación y rúbrica ( ver blog)
Tareas de mejora
Portada
Índice
Actividades seleccionadas adecuadamente OCHO+ 2 EXPRESIONES ESCRITAS.
Rúbrica y reflexión.
Aspectos que se evalúan
Examen
El mar ( léxico, argumento, personajes y temas)
La descripción. Prosopografía, epopeya y topografía.
Los binomios fantásticos.
Los verbos de habla.
Los verbos.
Las tildes.
Libreta y tareas de mejora
Portada, índice con todas las actividades con fecha, título del ejercicio y ámbito.
Rúbrica autoevaluativa y reflexión.
Photopeach sobre la salida al parque del Laberinto ( sólo quienes vinieron)
Verso a verso
2º ESO
El examen
Clases de textos según el ámbito de uso ( p.150)
Elementos teatrales ( p.160-161)
Grandes dramaturgos : Shakespeare, Lope de Vega.
Los medios de comunicación ( p.170 y 190)
Ortografía
Léxico
Sintaxis. Complementos verbales C.D.C.I, ATBTO, CC
Libreta y las tareas de de mejora
Portada.
Indice
Actividades completas y corregidas.
Autoevaluación y rúbrica ( ver blog)
Tareas de mejora
Portada
Índice
Actividades seleccionadas adecuadamente OCHO+ 2 EXPRESIONES ESCRITAS.
Rúbrica y reflexión.
Portada.
Indice
Actividades completas y corregidas.
Autoevaluación y rúbrica ( ver blog)
Tareas de mejora
Portada
Índice
Actividades seleccionadas adecuadamente OCHO+ 2 EXPRESIONES ESCRITAS.
Rúbrica y reflexión.
El examen
Literatura
Características generales del Barroco
La poesía barroca: Quevedo y Góngora
Miguel de Cervantes
El teatro barroco. Lope de Vega.
Las novelas ejemplares: Rinconete y Cortadillo, las dos doncellas , el celoso extremeño y el licenciado Vidriera.
Comunicación
La descripción objetiva y subjetiva.
Los medios de comunicación.
Los géneros periodísticos
La información en internet.
Gramática
Ortografía
Frases hechas
Categorías gramaticales.
Sintaxis oración simple.
El dossier y las tareas de de mejora
Dossier
Portada.
Indice
Actividades completas y corregidas.
Autoevaluación y rúbrica ( ver blog)
Tareas de mejora
Portada
Índice
Actividades seleccionadas adecuadamente OCHO+ 2 EXPRESIONES ESCRITAS.
Rúbrica y reflexión.
viernes, 18 de mayo de 2018
Oraciones adverbiales
Teoría sobre las oraciones subordinadas adverbiales.
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/adverbiales/adverbiales.pdf
Practica las oraciones subordinadas
http://www.aplicaciones.info/lengua/sinta11.htm
http://www.jesusfelipe.es/sintaxis.htm#Sintaxis
http://www.xtec.cat/~arodr224/activitats%20hotpatatoes/castellano/oraciones%20subordinadas%20(distinguir%20tipos).htm
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/adverbiales/adverbiales.pdf
Practica las oraciones subordinadas
http://www.aplicaciones.info/lengua/sinta11.htm
http://www.jesusfelipe.es/sintaxis.htm#Sintaxis
http://www.xtec.cat/~arodr224/activitats%20hotpatatoes/castellano/oraciones%20subordinadas%20(distinguir%20tipos).htm
jueves, 10 de mayo de 2018
Gincana de Sant Ferran. Menos plástico, más Mediterráneo.
porque urge que todos tomemos conciencia de la magnitud del problema.

¿ Y vosotros qué?
Participais en una gincana que combina diversión y conciencia
Una de las pruebas consiste en crear un objeto artístico utilizando diversos tipos de plásticos: bolsas, vasos, platos, cubiertos de plástico, envoltorios y bandejas, tupers, envases de bebida, maquinillas de afeitar, envases de productos de belleza, bastoncillos, mecheros de plástico, etc
Debéis traer el boceto y durante la gincana lo acabaréis. con todos los materiales que aportéis.
Clicad AQUÍ para tomar ideas
Debéis traer el boceto y durante la gincana lo acabaréis. con todos los materiales que aportéis.
Clicad AQUÍ para tomar ideas
Y la podemos extrapolar a la GRAN PREGUNTA :
¿ ARTE PARA QUÉ?
A) Respuesta convencional y comprometida
A) Respuesta convencional y comprometida
Para concienciar y sensibilizar a quienes disfruten de nuestro objeto
B)Respuesta subversiva y radical (principios del siglo XX )
1. Para nada. 2.Contesta tú. 3.A mi qué me importa.
4. Os vais a enterar. 5. wqertbdtyuoi!!!
La acción correspondiente a estas respuestas tan díscolas se tradujo
en los redy made y los collages, en la escritura automática y los cadáveres exquisitos.
André Breton, Marcel
Duchamp, Tristan Tzara, Man Ray, Ives Tanguy Hanna Hoch, Dorothea Tanning, Max Ernst entre muchos otros, se expresaron con rebeldía y libertad.
Duchamp, Tristan Tzara, Man Ray, Ives Tanguy Hanna Hoch, Dorothea Tanning, Max Ernst entre muchos otros, se expresaron con rebeldía y libertad.
Enlaces de interés
Informe de Greenpeace
Nuestra huella de plástico
Siete artistas contra la contaminación
Los ready made
Reciclado creativo ( vídeos)
(Anotad la información que os resulte más relevante)
miércoles, 9 de mayo de 2018
Las vanguardias al inicio del siglo XX. Ruptura y originalidad.
CuándoLa muerte De Dios, del hombre y del arte.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX .
Dónde
En Francia y Zurich.
Qué
Una revolución artística, un diluvio de ideas.
Quiénes
Friedrich Nietzsche
Sigmund Freud y su psicoanálisis.
Karl Marx y su ideología comunista.
Tristan Tzara y el dadaísmo.
André Breton y el surrealismo.
Enlaces de interés
Las vanguardias I
Las vanguardias II
Iniciación al surrealismo
“Automatismo psíquico, mediante el cual se pretende expresar, sea verbalmente, por escrito o de otra manera, el funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento con ausencia de toda vigilancia ejercida por la razón fuera de toda preocupación estética o moral.”
martes, 8 de mayo de 2018
Mitos en el parque del laberinto de Horta.
Busca información y añádela a las fotografías que tomarás en la visita.
El rapto de Europa.
Eros
El rapto de Amfitrite
Urano y Gea
Teseo y Ariadna
Eco y Narciso.
Dionisos
Deucalión y Pirra
Trabajos de los alumnos
lunes, 7 de mayo de 2018
Ramón María Del Valle-Inclán

Estuvo el comienzo de mi vida lleno de riesgos y azares.
Hoy marchitas ya las juveniles flores y moribundos todos los entusiasmos, divierto penas y desengaños comentando las memorias amables de mi noble tío el marqués de Bradomín (...)
que era feo, católico y sentimental.
Cuestionario sobre Valle-Inclán
( mínimo ocho-diez líneas por respuesta)
1. ¿ Qué países visitó Valle y en qué circunstancias? ¿ en qué medida le influyeron ideológicamente?
2.¿ Qué personas valoró públicamente? ¿ a quiénes rechazó y por qué motivos?3. ¿ Qué géneros literarios cultiva? Pon ejemplos. ¿ cuál de ellos constituye su pasión más feroz? ¿disfrutó del favor del público? ¿ por qué ?
4.Su obra experimenta una evolución desde el modernismo hasta el esperpento, creado por él.
Clasifica las obras que corresponden a cada período.
5.En la actualidad se otorgan unos premios que llevan el nombre del autor. Explica en qué consisten, dónde se celebran, cuándo se establecieron y quiénes han sido los últimos galardonados. Explica brevemente el argumento de la obra ganadora este año así como los motivos que se han aducido para sus triunfo.
6.Enumera y enlaza las cinco últimas representaciones de Valle e España ( obra, año, compañía y reparto)
7.¿ Por qué se considera a Valle síntesis de tradición y modernidad?
8. Leed dos fragmentos de Valle, uno de la etapa modernista y otro del esperpento ( grabar audio en souncloud)
Enlaces de interés
Para empezar.
https://www.youtube.com/watch?v=y4br-ZzJCK0&t=90s
https://www.youtube.com/watch?v=xT8pwkmLxfI&t=179s
https://www.youtube.com/watch?v=gls_H-i1g10
Resumen de "Luces de bohemia"
https://www.youtube.com/watch?v=9iAyDFxPEYU
Biografía breve y fragmentos de la obra.:
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2390
Biografía muy completa
https://www.escritores.org/biografias/210-ramon-maria-valle-inclan
http://www.xtec.cat/~fgonza28/valle-inclan/index.htm
http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/valle_obra_modernismo.html
https://www.youtube.com/watch?v=KVy8wN6yJqU
De tertulia con Valle- Inclán. Muyyy interesante.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-tertulia-valle-inclan/1326940/
De tertulia con Valle- Inclán. Muyyy interesante.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-tertulia-valle-inclan/1326940/
jueves, 19 de abril de 2018
Antonio Machado. Eso días azules y este sol de la infancia.
El poeta Antonio Machado representa dos valores esenciales en la literatura española: el amor a la poesía y el compromiso social y político con sus semejantes.
Rindámosle tributo acercándonos a su persona ya su obra.
Tareas
1. Completar la caza del tesoro en vuestro blog personal.
2. Realizar una presentación oral centrada en dos poesías de vuestro gusto y exponerlas en clase.
Enlaces de interés
La palabra en el tiempo
Biografía y obra de Machado
Rindámosle tributo acercándonos a su persona ya su obra.
Tareas
1. Completar la caza del tesoro en vuestro blog personal.
2. Realizar una presentación oral centrada en dos poesías de vuestro gusto y exponerlas en clase.
Enlaces de interés
La palabra en el tiempo
Biografía y obra de Machado
sábado, 14 de abril de 2018
martes, 10 de abril de 2018
lunes, 9 de abril de 2018
Un poema me manda hacer... Jocs florals
Escribir un poema puede resultar una tarea complicada y terrorífica o gustosa y entretenida.
Veamos más abajo cómo solucionó este problema el poeta y dramaturgo Lope de Vega.
Fórmulas mágicas no existen pero quizás algunas directrices pueden resultar útiles:
1. ¿ Sobre qué vas a escribir?
Escoge le tema y construye un campo léxico.
Consulta AQUÍ los tópicos literarios y escoge el que te convenga.
2. ¿ Cómo lo vas escribir?
Escoge el tipo de poema y la rima .
Escoge cuatro recursos estilísticos para embellecer tu poema. Por ejemplo, metáfora, anáfora, hipérbole,
Veamos más abajo cómo solucionó este problema el poeta y dramaturgo Lope de Vega.
Fórmulas mágicas no existen pero quizás algunas directrices pueden resultar útiles:
1. ¿ Sobre qué vas a escribir?
Escoge le tema y construye un campo léxico.
Consulta AQUÍ los tópicos literarios y escoge el que te convenga.
2. ¿ Cómo lo vas escribir?
Escoge el tipo de poema y la rima .
Escoge cuatro recursos estilísticos para embellecer tu poema. Por ejemplo, metáfora, anáfora, hipérbole,
interrogación retórica.
3. ¿Qué palabras vas a utilizar?
Lee el enlace y consulta las palabras que necesites.
3. ¿Qué palabras vas a utilizar?
Lee el enlace y consulta las palabras que necesites.
miércoles, 4 de abril de 2018
El Barroco.
El Barroco fue un periodo histórico y un movimiento artístico que comenzó a finales del siglo XVI y alcanzó su máximo apogeo durante el siglo XVII .
En España se sucedieron reinados que favorecían a los clases privilegiadas. Las gentes hambrientas huían del medio rural y se establecían en ciudades donde no encontraban trabajo.
El contexto histórico y social resultaba desolador.
¿ Y el arte? ¿ De qué servía la pintura, la escultura, la literatura, el teatro ?
Fight or fly. O se usaba para concienciar y criticar o bien se mostraban mundos alejados de la realidad.
El arte reflejaba pesimismo, desengaño y gusto por la burla.
Géneros literarios del Barroco.
Se cultiva la poesía, el teatro y la novela.
La poesía se organiza en dos grandes escuelas: el culteranismo y el conceptismo. Los
representantes principales son Luis de Góngora y y Francisco de Quevedo.
En teatro es Félix Lope de Vega el máximo representante.
La prosa trata temáticas variadas: picaresca, pastoril... Sin embargo sobresale Miguel de Cervantes y su novela "Don Quijote de la Mancha". http://quijote.bne.es/libro.html
Enlaces de interés
http://www.rinconcastellano.com/barroco/barroco_esp.html#
https://sites.google.com/site/siglodeorobellezayvideopoema/
Poesía barroca
El Barroco
En España se sucedieron reinados que favorecían a los clases privilegiadas. Las gentes hambrientas huían del medio rural y se establecían en ciudades donde no encontraban trabajo.
El contexto histórico y social resultaba desolador.
¿ Y el arte? ¿ De qué servía la pintura, la escultura, la literatura, el teatro ?
Fight or fly. O se usaba para concienciar y criticar o bien se mostraban mundos alejados de la realidad.
El arte reflejaba pesimismo, desengaño y gusto por la burla.
Géneros literarios del Barroco.
Se cultiva la poesía, el teatro y la novela.
La poesía se organiza en dos grandes escuelas: el culteranismo y el conceptismo. Los
representantes principales son Luis de Góngora y y Francisco de Quevedo.
En teatro es Félix Lope de Vega el máximo representante.
La prosa trata temáticas variadas: picaresca, pastoril... Sin embargo sobresale Miguel de Cervantes y su novela "Don Quijote de la Mancha". http://quijote.bne.es/libro.html
Enlaces de interés
http://www.rinconcastellano.com/barroco/barroco_esp.html#
https://sites.google.com/site/siglodeorobellezayvideopoema/
Poesía barroca
El Barroco
jueves, 29 de marzo de 2018
Verso a verso
Para realizar esta tarea:
1.Selecciona un poema de tu gusto. Si te resulta difícil elegir, te recomiendo a Antonio Machado, Federico García Lorca, Gloria Fuertes, Gabriel Celaya y Pablo Neruda.
2.Cópialo horizontalmente en una hoja. Puedes añadir un dibujo propio o una ilustración.
3.Añade en la parte de abajo los versos que quieres compartir con tus compañeros/as.
RECORDAD que el martes 3 de abril debéis traer el material porque la tarea se realizará en clase.
miércoles, 21 de marzo de 2018
martes, 20 de marzo de 2018
Nuevo canon literario feminizado.
Consulta el siguiente enlace AQUÍ y construye una rutina de pensamiento.
martes, 6 de marzo de 2018
miércoles, 28 de febrero de 2018
Rimbaud. Je est autre
Enlaces
Je est autre de Manuel Vicente
Doctrina estética de Rimbaud
"El único camino para llegar a ser un verdadero poeta es convertirse en un voyant, en raptor del fuego celestial. El poeta ha de ser vidente y penetrar con su mente el infinito, más allá del velo de la realidad que lo oculta a nuestros ojos. Sin embargo, no es posible que el poeta se convierta en vidente a no ser que abandone la antigua concepción de lo que es el individuo"
Je est autre de Manuel Vicente
Doctrina estética de Rimbaud
"El único camino para llegar a ser un verdadero poeta es convertirse en un voyant, en raptor del fuego celestial. El poeta ha de ser vidente y penetrar con su mente el infinito, más allá del velo de la realidad que lo oculta a nuestros ojos. Sin embargo, no es posible que el poeta se convierta en vidente a no ser que abandone la antigua concepción de lo que es el individuo"
lunes, 19 de febrero de 2018
Textos argumentativos.
Argumentar consiste en ofrecer una opinión sobre un tema.
En todos los ámbitos de nuestra vida usamos este tipo de texto . En casa para persuadir a nuestros padres, En el colegio para seducir a nuestros compañeros. En el trabajo para alcanzar nuestros objetivos. En política para obtener ventajas sociales.
Enlaces de interés
El texto argumentativo
La argumentación
En todos los ámbitos de nuestra vida usamos este tipo de texto . En casa para persuadir a nuestros padres, En el colegio para seducir a nuestros compañeros. En el trabajo para alcanzar nuestros objetivos. En política para obtener ventajas sociales.
Enlaces de interés
El texto argumentativo
La argumentación
viernes, 16 de febrero de 2018
miércoles, 14 de febrero de 2018
Celebrar San Valentín
miércoles, 31 de enero de 2018
martes, 16 de enero de 2018
viernes, 12 de enero de 2018
jueves, 11 de enero de 2018
Los textos narrativos
La narración es una modalidad discursiva que consiste en enumerar acontecimientos localizados en un espacio y lugar, protagonizados por unos personajes y mostrados al lector a través de un narrador.
Recursos
Modalidades textuales
El texto narrativo I
Libro LIM 1ºESO, 2ºESO
Taller creativo. La narración
Pautas para escribir un texto narrativo 1º y 2º
Ejercicios sobre textos narrativos
Recursos
Modalidades textuales
El texto narrativo I
Libro LIM 1ºESO, 2ºESO
Taller creativo. La narración
Pautas para escribir un texto narrativo 1º y 2º
Ejercicios sobre textos narrativos
miércoles, 10 de enero de 2018
jueves, 4 de enero de 2018
miércoles, 3 de enero de 2018
El ferrocarril subterráneo de Colson Whitehead.
La novela narra la historia de Cora. Te parte el alma recorrer con ella las estaciones del dolor.
Narrado en 3ª persona, su serenidad conmueve.
Narrado en 3ª persona, su serenidad conmueve.