Enlaces de interés

sábado, 4 de abril de 2020

Lecturas de confinamiento


Detalle | Fondo de Cultura Económica

Historia de América Latina. de Edwin Williamson. Ed. fondo de cultura económica.
Cap. 1 Descubrimiento y conquista.
El ansia de riquezas y poder de los españoles contrastó con la estupefacción y desorden de los pueblos indígenas.
¡ Cuántas tropelías se cometieron!
Los mapuches se enfrentaron con fiereza contra los españoles.
En la Araucana de Juan de Ercilla. se narra esta guerra.
Cap. 2 Indígenas e ibéricos.
57  millones de habitantes organizados en sociedades diversas.
El dios es Quetzalcóalt
Aztecas procede del nombre Aztlán, lugar de origen de los mexicas.
Sociedad imperalista y religiosa dividida entre nobles y plebeyos.

Mayas procede la Mayapán, ciudad. península del Yucatán
Consideraban que vivían en una época apocalíptica y que los sacrificios humanos retrasarían el fin.
El Popol Vhu es su libro sagrado de los mayas quichés de Guatemala.

Su interés por el destino del cosmos generó un calendario y una matemática muy desarrollada.

Los incas
El dios es Manco Cápac.
En 100 años construyeron un imperio formidable..
Su hegemonía se basó en el cobro de tributos  a una multitud de señoríos y pueblos  vasallos.
Estado burócratico centralizado al servicio de una clase gobernante suprema.
Ejes de la sociedad: reparto de los biens y reciprocidad. La variedad de clima y la necesidad de tierra fértil obligaba a distribuir los bienes.
unidad social  ayllu = calpulli de mesoamérica.
Debían cumplir con los mita: trabajos para las élites.
La autoridad suprema tenía origen divino.
Huaca: santuario
La ausencia de escritura reservaba  la información a una oligarquía cerrada que tenía acceso a uns regristros quipus: cuerdas anudadas.