Lengua

miércoles, 21 de septiembre de 2022

"Huye sin mirar atrás"

 Actividades



Antes de la lectura.

Durante la lectura

-Hasta PAG. 39

Narrador

Personajes

Lugares y tiempo

Acciones

Estructura


Estilo

PREGUNTAS

¿ Cómo reaccionó Enrique al ver el uniforme de policía ? ¿ y su madre? 

¿A qué crees que obedece esta actitud?

¿ En qué momento comienza el relato? 

CITAS

"Mamá y no no hablamos jamás de aquel incidente hasta hace un par de meses, cuando las cosas cambiaron y de alguna manera empezó nuestra reconciliación" p.20


lunes, 19 de septiembre de 2022

Comentario de textos.

https://suma-t.es/comentarios-de-texto-resueltos/

Recordad que estos comentarios de texto resueltos son solo EJEMPLOS y que copiar o memorizar un comentario no sirve para nada. Cada comentario debe hacerse de manera autónoma, individual y personal.

La primera página tenía que ser, cómo no, www.comentariodetexto.com En ella podéis poner en el buscador “comentarios resueltos” y os aparece mucho material disponible para leer online. Si buscáis comentarios de texto resueltos sobre la Literatura del siglo XX, esta es vuestra página. Tenéis a Juan Ramón Jiménez, a Antonio Machado, a Miguel Hernández, García Lorca, Pedro Salinas o Ángel González, aunque también se le dedica un espacio a los siglos de Oro.

En segundo lugar, para encontrar comentarios de texto resueltos de textos periodísticos, podéis echar un vistazo por www.trestristestrigos.wordpress.comaunque también podéis encontrar algún comentario de La Celestina o de Gonzalo de Berceo, entre otros.

Aquí podrás encontrar los exámenes de selectividad de años anteriores y en nuestro archivo de exámenes resueltos de EvAU también contamos con material para practicar este tipo de ejercicios, además, acabamos de añadir el examen corregido de selectividad de lengua y literatura de 2022.

En www.lenguaensecundaria.com también hay cantidad de comentarios de texto periodísticos resueltos, y también algún que otro comentario de textos publicitarios muy interesantes de ojear.

www.2bachilleratolengua.jimdo.com ofrece, en primer lugar, una buena lista de exámenes de Selectividad de Andalucía en el que podéis ver los textos que han estado entrando en el examen años atrás. Además de eso, podéis encontrar una sección dedicada a comentarios de texto resueltos a vuestra disposición

 

Cómo hacer un comentario de texto

Además, en nuestra serie de artículos sobre los comentarios de texto, tenéis guías y consejos para superar sin problemas este tipo de ejercicios:

 

Comentario de texto PERIODÍSTICO

Cómo hacer un comentario de texto periodístico

 

El único tipo de texto que hay que tratar fuera de los textos literarios es el periodístico, un género muy común que, en general, suele resultar más fácil de comentar que los textos que nacen de la Literatura. Hoy os traemos las pautas para hacer un comentario de texto periodístico perfecto.

Antes de comenzar el comentario de texto periodístico definitivo, conviene realizar a parte un esquema con una serie de ideas. Comenzamos señalando el tema del texto, a partir de lo cual se organiza todo lo demás. Tras extraer el tema del texto en cuestión hay que proceder señalando de manera siempre ordenada y clara, las partes del texto (número de párrafos) y el tema o idea principal que se trata expresamente en cada una de ellas, explicando de qué trata cada una y estableciendo qué párrafo o párrafos ocupa cada idea.; es lo que se llaman las partes temáticas del texto y responden al orden que el periodista sigue para hacer el tratamiento de cada tema. Y por último hay que identificar el tipo de texto del que se trata:

a. Lineal (si las ideas que aparecen son progresivamente nuevas) o circular (si la idea inicial es la misma que la final)

b. Interrogante (si el texto se inicia con preguntas sobre el tema a tratar) o encuadrada (si el texto no se inicia con preguntas, sino con afirmaciones o negaciones)

c. Deductiva (si va de lo general a lo particular) o inductiva (si va de lo particular a lo general).

Una vez tengamos localizado e identificado todo esto, comienza el comentario de texto periodístico de verdad.

Como todo buen comentario, ha de estructurarse en tres partes bien diferenciadas pero con una coherencia que las una vertebralmente.

En la introducción comenzamos aportando toda la información posible acerca del texto, del diario en el que ha sido publicado y del periodista. Esto es, hay que enumerar y explicar los siguientes datos:

1. Qué tipo de texto periodístico es

2. Medio al que pertenece: televisión, radio, internet o prensa escrita

3. Género periodístico: de información, de opinión, o mixto (también llamado “híbrido”)

4. Subgénero periodístico: noticia, reportaje, entrevista, artículo, columna, editorial, crónica o crítica

5. Partes visuales del texto: titular, subtitular, entradilla, cuerpo, firma, medio en que se publicó , ubicación…

Una vez identificadas, analizadas y comentadas todas estas partes, viene el grueso del comentario que es nuestra opinión personal, así que es obligatorio extenderse en esta parte pero hacerlo con coherencia. Lo que más se va a puntuar y en lo que más debemos destacar es, fundamentalmente, dos cosas.

Lo primero que se va a evaluar de nuestro comentario de texto periodístico son nuestros conocimientos del tema que se está tratando. Normalmente es un tema de actualidad o de polémica, por lo que habremos de demostrar nuestro dominio o control sobre el asunto, debemos dejar patente que estamos bien informados, que tenemos información contrastada, poner ejemplos, hacer referencias, citar… todo lo que podamos. El segundo factor que se va a puntuar es que sepamos decir todo lo anterior con madurez y con criterio, por lo tanto, hay que demostrar madurez de redacción y de argumentación, relacionando todo con nuestras propias experiencias vitales siempre desde el respeto y la opinión crítica.

Por ello, desde el principio hay que adoptar una postura clara, una opinión y defenderla sin contradicciones. La conclusión debe ser clara, y resumir nuestra opinión con sentido y brevedad.

Diario de aprendizaje

https://cedec.intef.es/los-diarios-de-aprendizaje-una-herramienta-para-reflexionar-sobre-el-propio-aprendizaje/


https://www.dropbox.com/s/714su4hbxorc53z/07%20Diario%20de%20trabajo%201%20ESO%20fjmontero.docx?dl=0


https://cedec.intef.es/banco-de-rubricas-y-otros-documentos/

lunes, 12 de septiembre de 2022

A la muerte de Javier Marías

 Ayer domingo 11 de septiembre murió Javier Marías.

Lo leí, seguí la noticia en twitter, lo escribo ahora PERO no puedo creerlo.

Durante tres décadas sus palabras, sus novelas, sus artículos me han interesado, me han construido,

me han ofrecido una percepción del mundo imprescindible.

Copiaré aquí alguna de sus palabras, sus reflexiones que ya son mías o que quizás lo fueron antes ya

sin saberlo yo.

Todo lo perdemos porque todo se queda menos nosotros. Por eso cualquier forma de posteridad tal vez sea un afrenta, y quizás lo sea también entonces cualquier recuerdo ( p.14)

O dicho de otra manera, seré memoria suya, sin haberlos visto, y sin que ellos pudieran preverme en su tiempo ya perdido, seré su fantasma.

"Seremos memoria suya, sin haberlo visto, y sin que él pudiera prevernos en su tiempo ya perdido,

seremos su fantasma" 


Negra espalda del tiempo

Enlaces para "Tu rostro mañana"

Al empezar 

https://twitter.com/emimanz

https://www.youtube.com/watch?v=HrF8wWNEtjg

Al acabar https://www.rtve.es/play/videos/pagina-dos/entrevista-a-javier-marias-2007/993554/

jueves, 8 de septiembre de 2022

Tut and Carter

El día 4 de noviembre de 1922 Howard Carter entró en la tumba del faraón Tutankamon.

Se celebra, por tanto, el centenario de este extraordinario hallazgo arqueológico.

En 1º de ESO leeremos la novela "Tut and Carter" para recordar el hecho y sus protagonistas.

Actividades antes de  la lectura.

Observa la portada y descríbela.

¿ Qué recuerdas o conoces de la cultura egipcia?

Tras leer la contraportada, ¿ crees que puede interesarte la novela? ¿ por qué motivos?


Actividades durante la lectura


Semanalmente 5+5+5 tras la lectura en clase.

Cinco preguntas, cinco oraciones que incluyan palabras difíciles y cinco frases ( citas) interesantes.

ANÁLISIS DEL LIBRO

4 de noviembre de 1922. Amanece en el Valle de los Reyes.

Inglaterra. Tres semanas antes. p. 9-14

Diálogo entre Lord Carnarvon y Howard Carter. al final un periodista pregunta siLord Carnarvon mantendrá la financiación si fracasa.

Se preocupan por la dificultad de hallar una tumba. Parece todo perdido.

LUXOR. 28 de octubre de 1922

Narrador en 3ª persona.

Léxico: mecenas, trinchera.

Carter traza la línea donde excavar y recuerda cuando para r a los 17 años llegó a Egipto por primera vez para realizar  dibujos bajo las órdenes de Petrie o Maspero.

Amarna, "El horozonte de Atón"

Más de tres mil años antes

Tut y Ansesenpaatatón juegan en el jardín. Llegan Nefertiti y Akenatón. Ella intenta convencerlo de que hay traidores entre sus generales. El pueblo no acepta un solo dios, ni los sacerdotes tampoco.

Los niños parecen amigos y un punto enamorados.

Hotel Winter Palace. Noche deL 20 de octubre de 1922 p.29-33

Carter reflexiona sobre el descubrimiento y concluye que ansía descubrir la tumba por su propia estabilidad emocional " Te he devuelto parte de t u historia"

Léxico. apesadumbrado, p.33

29 de octubre de 1922 ( p 34 42)

Amon y Carter dialogan sobre el equipo que necesitan. Se inserta una carta a Harry Burton. El arqueólogo lo invita a Luxor para compartir el hallazgo. El es fotógrafo.

El encuentro con el reportero Walter Douglas no resulta amable. Carter lo rechaza con firmeza.

El horizonte de Atón. En la morada del faraón. p.43-49

Padre e hijo se encuentran al atardecer. Akenatón afirma que le deber del faraón es honrar a Atón y hacer que su pueblo le muestre respeto y obedezca sus normas ( p.44 )

Tebas  p. 50-59

Ay y Horemberg se reunen a espaldas del faraón. 

Dialogan sobre la situación provocada por la rebeldía de Akenatón. Traman que Tut alcance el poder pero que ellos dos ejercerán el poder en la sombra. REflexionana sobre las consecuencias de las acciones de Akenatón: La decadencia  poítica y social de Tebas .

Nuevos personajes: Ay, abuelo de Tut

léxico: impetuoso.

Inglaterra 30 de octubre de 1922 60-63

Carnarvon en su casa. conoce a Carter desde 1907. Lee  el artículo de Douglas  Howard Carter ante su última oportunidad." Muestra la posibilidad de que Carter fracase a pesar de su ansia por encontrar en el valle de los reyes una tumba real.

El horizonte de Atón. 64-75

Nefertiti y Ansesenpaatón conversan sobre el amor.

Luxor 30 de oct. de 1922

carter imagina el pasado. la arena sobre las tumbas, el cierre de las tumbas, los ladrones, mientras espera la llegada de los trabajadores.

Hotel winter palace 30 de oct de 1922 ( 76-100

En un restaurante Carter y el periodista Walter Douglas dialogan.

¿ Qué opina Douglas sobre los turistas? 

Repasan las figuras de Belzoni y  Napoleón. Se cuestionan si es correcto continuar buscando .

El horizonte De Atón.

Akenaton se reune con sus generales y les explica sus planes. El amor como objetivo. La paz.




Actividades después de la lectura.






https://www.worldhistory.org/trans/es/1-12780/amarna/

https://elretohistorico.com/tutankhamon-carter/

https://www.lavanguardia.com/topics/howard-carter

https://www.loqueleo.es/libro/tut-and-carter

https://www.labrujulaverde.com/2013/03/tutankhamon-historia-de-un-descubrimiento-en-el-museo-egipcio-de-barcelona

https://www.labrujulaverde.com/2018/12/lord-carnarvon-el-mecenas-de-howard-carter-cuya-muerte-dio-origen-a-la-leyenda-de-la-maldicion-de-tutankamon#:~:text=Lord%20Carnarvon%2C%20el%20mecenas%20de,de%20la%20Maldici%C3%B3n%20de%20Tutankam%C3%B3n

martes, 6 de septiembre de 2022

1º de ESO . Cuéntame (Noche de cuentos)

  Noche de cuentos

Inicio

¿ qué tienen en común estos dos traílers de películas?

https://www.youtube.com/watch?v=g9YxZ_IDgpk

https://www.youtube.com/watch?v=uR39ff-jXMI


Situación de aprendizaje.

La noche del 31 de octubre  en una masía celebraremos una fiesta.

Prepararemos cada detalle con el objetivo de disfrutar toda la clase. 

Dónde, cuándo, cómo, qué, por qué, para qué.


Competencias específicas de la materia.

CE2 comprender e interpretar textos orales y multimodales recogiendo el sentido general,

su forma y su contenido para construir conocimiento, formarse una opinión y aumentar las posibilidades de disfrute.

CE3 Producir textos orales y mulltimodales con coherencia, claridad y registro adecuado.


Criterios de evaluación

-Comprensión de los elementos narrativos de un cuento.

-Producción de inicios variados : clásico, in media res, anticipación, retrospección.

-Construir una carpeta de aprendizaje que incluya el diario de aula.

-Participación activa en la actividades de clase.

-Interés por la autoevaluación y la coevaluación.

Estrategias de evaluación FORMATIVAS para ayudar a mejorar.

Observación en la clase.

Evaluación diagnóstica.

Rúbrica 


viernes, 2 de septiembre de 2022

Visitar Vietnam durante 15 días

 La segunda quincena de agosto visité Vietnam. Desde Barcelona a Estambul, desde Estambul a Saigón.

Casi catorce horas de avión. 

Trabajar como profesora te ofrece unas rutinas que adoptas en tu vida casi sin pensar : antes del viaje, durante el viaje y después del viaje.

Antes del viaje pensé  sobre lo que sabía de Vietnam, consulté algunas páginas web, algunos documentales y leí una novela. Recordé las películas sobre la guerra.

Durante el viaje seguimos una ruta desde el sur hasta el norte.

Nam bo. Conchinchina para los franceses. 

Saigón la gran ciudad , el mar de motos y juventud. Vibrante y algo sucia me fascinó. Volvería hoy. Pensé que era la infancia del El Cairo. El Museo dela Guerra se aleja mucho de los museos occidentales y su puesta en escena. Los tanques, los aviones, las fotos, los testimonios y el horror. Sin adornos.





Loa túneles que horadaban la tierra muestran la resistencia a los invasores franceses y americanos.

El río Mekong, la selva, la humedad, la lluvia torrencial un escenario de tantas películas que es real.

Trung Bo, Annam para los franceses, el centro del país.

La belleza de Hoi An, la antigua ciudad portuaria. el puente japonés, las casas de antiguos comerciantes.

La Venecia de Vietnam quizás. 

Los restos arqueológicos de My Son impresionan. La cultura cham de origen hindú holló la selva que luego bombardearon los americanos.