Lengua

martes, 29 de noviembre de 2022

Qatar

Se acerca el Mundial de Qatar y, con buen criterio, los medios de comunicación fiables (todavía quedan) explican el contexto político, social y religioso del país anfitrión. Es un deber que compensa la contradicción de, en paralelo, tener que concentrarse en la dimensión estrictamente futbolística del acontecimiento. No es un dilema fácil. Los culés ya lo vivieron cuando el presidente Sandro Rosell, viendo la situación económica del club, le pidió audiencia al emir de Qatar para acelerar el patrocinio de la camiseta. El patrocinio provocó turbulencias, hasta que, años más tarde, fue eliminado tras una campaña en la que se contaron muchas verdades y algunas mentiras amparadas por la estridente impunidad de la demagogia.
Ahora vuelve a pasar. La solución más pura sería el boicot y el apagón informativo. Pero, curiosamente, estas soluciones drásticas no se tomaron ni con el Mundial de Argentina, ni con los Juegos Olímpicos soviéticos o chinos y no se toman a la hora de consumir con furor capitalista productos de empresas que sobreviven gracias al dinero qatarí(…)
Ahora Luis Enrique se ha referido a la contradicción de entender el Mundial de Qatar como una oportunidad para empezar a cambiar las cosas y, evidentemente, es fácil rebatirlo. Basta recordar el origen neofeudal de las organizaciones supranacionales que gobiernan el negocio del fútbol y el tipo de dinero que, a través de clubes y federaciones, se va acumulando. Pero, al mismo tiempo, los Mundiales son un factor de cohesión en el que el mismo opio del pueblo se convierte en un idioma que, durante semanas, es universal. ¿Somos lo bastante coherentes para renunciar o debemos asumir nuestra condición de adictos e hipócritas?
En Qatar, los enviados especiales tendrán que someterse a un reglamento que pone en evidencia las aberraciones del régimen pero que, precisamente porque se podrá explicar desde la experiencia, podrá contribuir si no a cambiar las cosas sí a denunciarlas. Lo que no cambiará es el potencial financiero de estos gobiernos impunes, sin estructuras de fiscalización democrática contra la corrupción. Un potencial que, por cierto, actúa con absoluta normalidad en el sistema económico español y catalán (también en el fútbol: revisen la lista de embajadores del Mundial) sin que nadie reclame una objeción activa. Además del fútbol, en el Mundial de Qatar se enfrentarán una potente operación de propaganda y la habilidad, el rigor, el compromiso de explicar, entre líneas o explícitamente, qué pasa en los países de los cuales aceptamos el dinero con la mano izquierda y señalamos críticamente con la mano derecha por no respetar los derechos humanos.      
  Sergi Pàmies            https://www.lavanguardia.com/deportes/20221114/8605457/qatar-dilemas.html
1. ¿ De qué tipo de texto  se trata? ¿ por qué lo deduces?
2. Escribe un título para el texto.
3. Explica el significado de dilema en el primer párrafo.
4.¿ Por qué crees que habla de “  solución  pura” ?
5. ¿ Cómo defiende el entrenador la participación en el mundial? ¿ coincides con él?
6. En el último párrafo se expresan dos críticas muy explícitas . Explícalas ( 50 palabras)
7. Responde a la pregunta retórica : ¿Somos lo bastante coherentes para renunciar o debemos asumir nuestra condición de adictos e hipócritas? ( 50 palabras)

sábado, 26 de noviembre de 2022

Emilio Lledó



El libro es otra cosa, tomar el tiempo en la mano y pasar la página y que los ojos caigan en ella...esa lectura fluida, horizontal, que discurre como el río, es la apertura hacia ese mundo extraordinario que se llama cultura escrita.

https://www.infolibre.es/cultura/emilio-lledo-aspirar-continuamente-vida-cultura_1_1371459.html

jueves, 17 de noviembre de 2022

Gustavo Adolfo Bécquer

 Actividades digitales sobre Gustavo Adolfo Bécquer

http://roble.pntic.mec.es/eard0005/becquer/index.html

https://www.expedia.es/stories/las-10-pinturas-mas-bonitas-del-romanticismo/


martes, 15 de noviembre de 2022

Bram Stoker. Drácula.

https://www.ecured.cu/Bram_Stoker


https://historia.nationalgeographic.com.es/a/bram-stoker-padre-dracula_15240

lunes, 7 de noviembre de 2022

Preguntas en las actividades de lectura.

 Las PREGUNTAS que se formulan al alumnado o que le propio alumnado puede construir se clasifican en tres tipos: literales, inferenciales y evaluativas.

1. Literales.

¿ Qué es? ¿ cómo se dice? ¿ qué elementos forman parte de ? ¿ dónde y cuándo se desarrolla la historia?

Son preguntas cerradas. La respuesta parece de manera explícita en el texto. Se trata de una comprensión literal imprescindible para incentivar el razonamiento superior.

2. Inferenciales.

¿ Por qué motivo sucede ? ¿ cuál es la causa de..? ¿ qué consecuencia se deriva de ...? ¿ cuáles son las semejanzas y diferencias entre...?

Preguntas que reconocen los indicios y deducen información no explícita y que puede interpretar.


3. Evaluativas.

¿ Cómo hubieses actuado tú...? ¿ consideras justo que...? ¿ qué opinas acerca de...? ¿ qué punt de vista prevalece en la obra? 

Preguntas que no solo requieren dominio de la información sino aplicar valores personales.

Corresponden al nivel más profundo de la comprensión.


Estos tres niveles de preguntas se pueden aplicar a diversos tipos de actividades en que haya una información interpretable a diferentes niveles. Se corresponden con los niveles cognitivos de la taxonomía de Bloom


Verbos clave: 

1. Describir, narrar, explicar, definir

2. Deducir, comparar, analizar, inferir.

3. Analizar, argumentar, justificar.

Enlace de interés

https://projectes.xtec.cat/tilc/categoria/recursos/

https://tresorderecursos.com/expressio-oral-i-escrita-de-cicle-mitja-fins-a-eso/

Romanticismo II

TRES CUESTIONES CLAVE

  1.  ¿ Y tú qué sabes?
  2. ¿ Qué debes saber , por qué motivos y de qué manera te agradaría aprender?
  3. ¿ Qué has aprendido? ¿ para qué puede servirte?


https://descargas.intef.es/cedec/proyectoedia/realengua/contenidos/somos_romanticos/index.html

1. Di si conoces o no los conceptos o personas siguientes.

Sturm und Drang

Goethe

Lord Byron

Percy B. Shelley

Mary Shelley

Liberalismo.

Novela gótica

Turner

Beethoven

Chopin

Los Miserables.

CARACTERÍSTICAS GENERALES


viernes, 4 de noviembre de 2022

4 de noviembre de 2022. ¿ La maldición de Tutankamon?

 

Hoy 4 de noviembre de 2002 se conmemora:

.Descubrimiento de la tumba de Tutankamón 4 de noviembre de 1922.

Consulta estos dos enlaces para conocer mejor el tema:

https://www.facebook.com/watch/?v=768678303500804


https://www.telam.com.ar/notas/202211/609822-museos-tutankamon-cultura-

pop.htmlhttps://www.bbc.com/mundo/noticias-61407940


En la plataforma google arts culture puedes disfrutar de unas imágenes reveladoras sobre

"La maldición de Tutankamon"

https://artsandculture.google.com/story/la-maldici%C3%B3n-del-fara%C3%B3n-tutankam%C3%B3n/eAJyYyD6emhtIw?hl=es-419

En la universidad de Oxford ( Inglaterra) se ha organizado una exposición sobre la  famosa expedición. La muestra física "Tutankamón: Excavando el archivo", hasta el 5 de febrero de 2023 en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford

En Madrid también pueden visitarse dos exposiciones de temática egipcia.

"Hijas del Nilo" en el Palacio de las Alhajas y "Momias, redescubriendo seis vidas" en Caixaforum

https://elpais.com/cultura/2022-10-03/madrid-se-convierte-en-capital-del-antiguo-egipto-con-dos-grandes-exposiciones-que-suman-mas-de-medio-millar-de-objetos-de-la-civilizacion-faraonica.html













jueves, 3 de noviembre de 2022

Del bloglclcarmen1bac hasta nosotros. Gracias :)

martes, 1 de noviembre de 2022

Ars moriendi. Libro de autoayuda en la Edad Media

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-media/20221101/8583667/como-afrontaba-muerte-edad-media.html