Enlaces de interés

lunes, 19 de junio de 2023

Lecturas durante el verano de 2023

  Me fascinó Fortuna de Hernán Díaz.

Estructurado en cuatro bloques conforma un puzzle que encaja a la perfección.

El estilo se adapta a cada segmento y los temas que aborda son universales.

 Solo humo de Juan José Millás.

Un relato nutrido de la oralidad que ahonda en el universo Millás.

De relectura imprescindible.

1. La figura del mundo de Juan Villoro. 

El autor glosa la figura pública y privada de su padre. 

Nos acerca a un hombre, una época y una evolución política, moral y personal.

Me resultó conmovedor, riguroso e imprescindible también.

2.La malnada de Beatrice Salvioli

Muestra un contexto político y social fascista donde unas niñas se enfrentan al poder gracias a su amistad.

Convencional pero agradable de leer.

3.La veritat no està escrita de Lolita Bosch

Algo atropellado o quizás lo fue mi lectura. Narra hechos ocultos de algunas familias burguesas enriquecidas por la venta de esclavos.

Persianas metálicas bajan de golpe de Marta Sanz. aún no le acabado porque la trama no me acaba de interesar y el estilo me aleja de la historia.

4. Paraíso de A. Gurnah.

Un relato de aprendizaje en toda regla ubicado en Africa. Incluye personajes complejos, aventuras y reflexión sobre el colonialismo.

Me ha encantado.

5.Los árboles de Percival Everett

Una sátira sobre el racismo estructural en Estados Unidos perfectamente extrapolable a cualquier grupo humano que incluya idiotas, narcisistas y violentos.

6. La rastra de Joy Williams

No lo he acabado, la verdad. La ficción tan enloquecida me cansa, Un universo que no me agrada.

7.Tea rooms. Mujeres obreras de Luisa Carnés.

Comprometida con su tiempo. Retrata mujeres que luchan por salir adelante en el Madrid previo a la Guerra Civil.

8. No i jo de Delphine de Vigan.

Un relato de amistad entre jóvenes de clase social muy diferente.

9.El jardí de vidre de Tatiana Tibuleac.

Un estilo poético, una prosa muy afinada y una historia durísima.

10.La ciudad de los vivos de Nico Lagioia.

11. Videoclub de Jaume Ripoll.

Un homenaje a lugares ya prácticamente desaparecidos, a películas de siempre y a la familia.

Delicioso.

12. Salir de la noche de Mario Calabresi

De lectura apasionante. Los años de plomo italianos provocaron víctimas más allá de los muertos.

La familia Calabresi vive para honrar la memoria de su padre sin dejar que el resentimiento los doblegue.

Una prosa clara para un tema muy doloroso.

13.Mis días en la librería Morisaki De Satoshi Yagisawa

Una lectura sencilla, una historia amena.

14. Los ingenieros del caos de Giuliano da Empoli

Estoy en él.





miércoles, 14 de junio de 2023

¡ Odio leer!

 La lectura disfruta de prestigio social. Nadie admite abiertamente que no le gusta leer. Se  recurre a la falta de tiempo y punto. Aceptar que no agrade como medio de evasión o reflexión adulta no debería escandalizar .