Enlaces de interés

lunes, 23 de septiembre de 2024

Itinerario de miedo (constelación de historias de terror)

ITINERARIOS DE MIEDO. A la manera de ...

El miedo, una emoción muy intensa protagonista de relatos a lo largo de la historia de la literatura.

La escritora inglesa  Mary Shelley escribió un texto icónico, "Frankenstein"

Edgar Allan Poe se considera el maestro del relato de terror contemporáneo.

ACTIVIDADES.

Buscar información sobre los dos autores: datos biográficos relevantes y obras significativas.

Escribir un relato a la manera de uno de los dos autores.

ENLACES

Programa de televisión. Ovejas eléctricas

https://www.rtve.es/play/radio/colecciones/historias-terrorificas/1698/



jueves, 19 de septiembre de 2024

"La piel de la memoria" de Jordi Sierra i Fabra.

 Leer en 4º de ESO La piel de la memoria de Jordi Sierra i Fabra me pareció muy adecuado.

La novela de estructura, temática y estilo convencional va directa al corazón. 

Durante muchos años la leimos en 3º de ESO, después la suustiuimos por otros textos.

Este curso 24/25 regreso a ella . A las puertas de mi retirada quiero recordar qué emociona a los alumnos y alumnas y por qué.

De las tres sesiones semanales, dedicamos en excclusiva una a la lectura. El viernes en grupo desdoblado.

Establecimos desde 1º de ESO UNA ESTRUCTURA DE TRABAJO LECTOR.

Antes de la lectura.

Durante la lectura.

Después de la lectura.


Antes de la lectura.

Ficha técnica.

Biografía del autor.

Países del Sahel. Búsqueda de escritores y escritores .Título, obra, trama y vínculos.

viernes, 13 de septiembre de 2024

"Allí me tocó nacer"

 Expresión escrita 2º de ESO

Redacta un texto narrativo de 150 palabras.
Puedes releer "madre se dice ná"
Pautas:
Narrador en 1ª persona.
Lugar: Un país de Sahel.
Estructura:
1er párrafo :descripción del lugar : ciudades, lengua,s costumbres...
2º párrafo: motivo para emprender un viaje a Europa.
3er párrafo: Llegada al país europeo.
Presentación a mano, en folio, con una imagen.

Al hilo de la lectura "Madre se dice "na" se debe constuir un texto narrativo en forma de diario de 130 palabras.

Debe seleccionarse uno de los seis países del Sahel para ubicar la historia. Tres lugares del país, tres oficios y tres lenguas.

Burkina Faso

https://www.casafrica.es/es/persona/koulsy-lamko

Terror político https://www.lavanguardia.com/internacional/20240316/9565112/burkina-faso-lidera-terror.html

https://cadenaser.com/audio/1719314688599/

Mauritania

https://www.afribuku.com/estoy-solo-beyrouk-literatura-sahara-mauritania/

Senegal

https://www.africamundi.es/p/un-recorrido-literario-por-senegal

Níger

En lo literario, en los siglos XX y XXI han destacado nombres como los de Adamou Ide (poeta y novelista que ha ganado premios literarios nacionales), Boubou Hama (escritor también dedicado a asuntos políticos), Mahmoudan Hawad (poeta de origen tuareg que ha escrito su obra en francés), Helene Kaziende (periodista además de escritora), Abdoulaye Mamani (poeta y novelista), Ide Oumarou (autor dedicado también al periodismo y la política) y Mahamadou Halilou Sabbo (que se ha dedicado al teatro además de a la novela).

Chad

Dentro de su literatura contemporánea, merece la pena destacar nombres como los de Koulsy Lamko (dramaturgo, poeta y novelista), Ahmat Taboye (crítico literario que escribió una antología de la literatura chadiana), Joseph Brahim Seid (político además de escritor, autor de varias novelas, una de ellas autobiográfica), Baba Moustapha (que escribe en francés, sobre todo teatro), Antoine Bangui (también dedicado a la política además de a la literatura, y autor de varias obras de crítica al régimen de Idriss Deby) y Marie Christine Koundja (autora de una novela en lengua francesa). Merece la pena destacar que la mayoría de estos autores son más leídos en Francia que en el propio Chad, como consecuencia de la represión que existe en el país africano y del interés que despiertan en Francia.


Mali

La literatura en Mali

https://www.literaturadelmundo.com/articulo/la-literatura-de-mal%C3%AD



Itinerario lector 4º ESO

https://www.librosdelasmalascompanias.com/libros-del-baobab

Al hilo de la lectura trimestral La piel de la memoria se plantea elaborar una propuesta de itinerario lector

de autores /as del Sahel.

Buscando autores, títulos y temáticas coincidentes para concluir si esposible establecer  vínculos entre las obras.


miércoles, 11 de septiembre de 2024

"No soy un robot" de Juan Villoro

 "En el océano digital la sabiduría se ha vuelto ínsula. Pero los territorios dispersos se pueden integrar a modo de archipiélago gracias al mar común de la lectura"

Este fragmento del libro evidencia la importancia de la lectura en una época fragmentada y líquida.

A partir de este inicio el libro reflexiona sobre la sociedad digital y el papel de la lectura en este desarrollo inaudito hasta ahora.

"La comunidad 2.0 se concibió como un territorio de libertad e imaginación pero se ha transformado en un entorno donde el sujeto se somete a designios ajenos creyendo que expresa su individualidad donde el autoritarismo tecnológico se percibe como un beneficio"




FRAGMENTO FINAL del artículo escrito por Douglass Rushkoff es autor del libro de próxima publicación Team Human (W. W. Norton, enero de 2019) y host del podcast TeamHuman.fm.

"Por suerte, aquellos de nosotros que no disponemos de los fondos suficientes como para renegar de nuestra propia humanidad, disponemos de un buen número de opciones mucho mejores. Ni siquiera tenemos que utilizar la tecnología de una forma tan antisocial y atomizada. Basta con que no nos convirtamos en los consumidores y perfiles individuales que quieren nuestros dispositivos y plataformas, y podemos recordar que el ser humano verdaderamente evolucionado no opta por una salida individual.  

La condición humana no tiene que ver con la supervivencia o escapatoria individual. Es un deporte de equipo. Cualquiera que sea el futuro que aguarda a la humanidad, nos afectará a todos"