Lengua

martes, 24 de diciembre de 2019

Lecturas de Navidad II Los errantes de Olga Tokarczuk

https://elcultural.com/los-errantes

"No eran auténticos viajeros,  porque se iban para volver"

"Mi energía es generada por el movimiento: el vaivén de los autobuses, el traqueteo de los trenes, el rugido de los motores de avión, el balanceo de los ferrys"

"ataviadas más bien con delantales de carnicero, calzadas con botas de goma, empuñando un cuchillo de destripar . Desde ese sótano de escritor apenas se ven los pies de los transeúntes y se oye el taconeo"

Libros de Navidad I. Satèl.lits de Elisenda Solsona




Un conjunto de relatos narran cómo la desaparición de la luna puede influir en las personas y su entorno.
Combina el lirismo con la ciencia ficción y el resultado inquieta y conmueve a un tiempo.
La escritora reconoce ciertos pasajes autobiográficos que resultan caso obvios para el lector.
Muy recomendable para disfrutar de un escritura pulida y una narrativa interesante.


satèl·lits-elisenda solsona margarit-9788494917073

martes, 10 de diciembre de 2019

Pienso, luego actúo

La máxima latina "facta, non verba" representa claramente la esencia del proyecto que vamos a trabajar .
Os enlazo los programas y empezamos.

 Podcast . Pienso, luego actúo
 Vídeos


TAREAS
1. Infografía o mural en din-A3 sobre una de las acciones de Pienso, luego actúo.
    Debe incluir: imágenes, rutina veo, pienso, me pregunto y qr que aloje el audio

Lucha de gigantes.


Los gigantes morales demuestran su grandeza cuando realizan labores titánicas de modo altruista.

Personas y organizaciones han desarrollado actividades privadas o públicas, sencillas o complejas.

El único objetivo: mejorar el mundo.

Debéis seleccionar un personaje o asociación GIGANTESCA y exponerla ante la clase.

Tiempo: 7-10 minutos.

Estructura:

1.Presentación del GIGANTE
2 Justificación de vuestra elección.
3.Reflexión final ( veo, pienso, me pregunto)

Tu itinerario de información

Crear UN PLE

Imagina que mientras has estado enfermo  ha sucedido algo muy importante en tu clase.
¿ A quién recurrirías para recabar información? ¿ qué motivos o criterios te han guiado para seleccionar a esas personas'

A continuación, extrapola la pregunta al mundo global en el que vives:
Sabes que se ha producido un hecho extraordinario o relevante en Catalunya, España , Europa, etc.

lunes, 22 de julio de 2019

Lecturas de verano 2019

La poeta y el asesino de Simon Worrall me ha parecido un estudio monumental, faraónico porque analiza con detalle la vida del falsificador Mark Hofman, los entresijos de las casas de subastas, los orígenes de la religión mormona, las técnicas antiguas y modernas en la falsificación de documentos históricos o artísticos. Merece relectura pausada y paladeo en los detalles.

jueves, 23 de mayo de 2019

Amamos la poesía. Expresión oral.

3º  y 4º de ESO.  ACTIVIDAD DE EXPRESIÓN ORAL.

1. Selecciona un poema a tu gusto. Puedes escoger entre los enlaces propuestos.
2. Memorízalo .
3.Graba un vídeo al modo Amamos la poesía. Interpreta la emoción del autor/a.
4.Compártelo en el drive o canvas.

Enlaces de interés
 Amamos la poesía
 Poemas del alma
 El amor en la poesía
 Viu la poesia
 A media voz


domingo, 12 de mayo de 2019

jueves, 25 de abril de 2019

Shakespeare. El bardo de Avon

El teatro isabelino se desarrolló en Inglaterra durante el siglo XVI.
William Shakespeare se considera el poeta y dramaturgo más relevante en lengua inglesa.
Visionamos el reportaje del programa Página dos y nos preparamos para realizar diversas tareas.
A.Cuestionario sobre le documental Especial William Shakespeare.
1. ¿ En qué ciudad nació? ¡ quién fue su padre? ¿ qué educación recibió?
2. ¿Cuántas obras escribió? ¿ cuáles  consideran más relevantes los participantes en el documental?
3.¿ Qué es "First folio"?
4. ¿ Cómo se llaman los teatros londinenses donde se representan sus obras?
5. Copia los títulos y autores de las obras sobre Shakespeare. ¿cuál de ellos leerías y por qué motivos?

B. Rutina de pensamiento Antes sabía, ahora sé, me gustaría saber ( 15 líneas mínimo)


Bibliografía
Cuentos basados en el teatro de Shakespeare.
Shakespeare. Los juegos de la envidia.
El espejo de un hombre. de Stephen Grennblath
El mundo, un escenario de Jordi Balló y Xavier Pérez.
Shakespeare. La invención de lo humano. de Harold Bloom
El año de Lear de James Saphiro.
Lunáticos, amantes y poetas. doce historias inspiradas en Shakespeare y Cervantes.





jueves, 11 de abril de 2019

Lectura libre.

  • ANTES DE LA LECTURA
  • Ficha técnica :Nombre del autor , título, editorial, año de publicación, número de páginas.
  • Datos biográficos del autor que te resulten interesantes.
  • Explica las características de sus obras
  • ¿Por qué has elegido el libro?

DURANTE LA LECTURA
Elabora un hilo de lectura que incluya léxico, preguntas, citas e imágenes.

DESPUÉS DE LA LECTURA ( audioreseña)
  • Resume brevemente el argumento de la novela sin desvelar el final
  • ¿Cómo te has sentido a lo largo de la lectura? 
  • ¿Qué momentos te han hecho reflexionar?
  • Si te has identificado con el protagonista y el motivo (si no te has identificado también lo tendrás que comentar); 
  • ¿Qué te ha llamado la atención de la manera de contar la historia ?
  • Recomienda el libro o no. Indica a qué clase de lector le podría interesar el libro (aporta alguna razón de por qué).
  • ¿Qué te ha parecido el final?
  • ¿Leerías algún libro del mismo autor? ¿Cuál?

lunes, 14 de enero de 2019

Retrato de la violencia

El 30 de enero se celebra el Día escolar de la no violencia y la Paz. Las comunidades educativas vuelven sus miradas hacia las personas, grupos humanos o países que sufren la lacra de la violencia.
También nosotros analizaremos este hecho universal. La definición de violencia, las personas que la ejercen y la padecen, los ámbitos más favorables pero sobre todo las alternativas, las respuestas que ofrecemos a estas actitudes.

Actividades
1.Copia la definición de violencia según la OMS
2. ¿Resulta sencillo detectar las causas de la violencia? ¿ por qué?
3. Explca brevemente en qué consiste la violencia personal o autoinflingida, interpersonal y colectiva.
4.Escoge una modalidad textuales para construir un texto donde demuestres tu compromiso contra la No violencia.


Enlaces de interés

 Artículo ¿ Qué significa ser humano en el siglo XXI?

martes, 8 de enero de 2019

Las mentes pirateadas


EJERCICIOS SOBRE FRAGMENTOS  DEL ARTÍCULO Los cerebros  "hackeados" votan
Texto completo)

1. Copia las ideas más relevantes de cada uno de los diez párrafos.
2. Selecciona las palabras clave ( sustantivos/ adjetivos/verbos) del texto.
3. Redacta la rutina de pensamiento Antes sabía, ahora sé y me gustaría saber ( 15-20 líneas)

Para conseguir piratear a los seres humanos, hacen falta tres cosas: sólidos conocimientos de biología, muchos datos y una gran capacidad informática. Ahora es posible que tanto las empresas como los Gobiernos cuenten pronto con todo ello y, cuando logren piratearnos, no solo podrán predecir nuestras decisiones, sino también manipular nuestros sentimientos.

La propaganda y la manipulación no son ninguna novedad, desde luego. Antes actuaban mediante bombardeos masivos; hoy, son, cada vez más, munición de alta precisión contra objetivos escogidos.  Hitler no podía construir un mensaje a medida para cada una de las debilidades concretas de cada cerebro. Ahora sí es posible hacerlo.  Algunas de las mentes más brillantes del mundo llevan años investigando cómo piratear el cerebro humano para hacer que pinchemos en determinados anuncios y así vendernos cosas. El mejor método es pulsar los botones del miedo, el odio o la codicia que llevamos dentro. Y ese método ha empezado a utilizarse ahora para vendernos políticos e ideologías.
Y este no es más que el principio. Por ahora, los piratas se limitan a analizar señales externas: los productos que compramos, los lugares que visitamos, las palabras que buscamos en Internet. Pero, de aquí a unos años, los sensores biométricos podrían proporcionar acceso directo a nuestra realidad interior y saber qué sucede en nuestro corazón. No el corazón metafórico tan querido de las fantasías liberales, sino el músculo que bombea y regula nuestra presión sanguínea y gran parte de nuestra actividad cerebral. Entonces, los piratas podrían correlacionar el ritmo cardiaco con los datos de la tarjeta de crédito y la presión sanguínea con el historial de búsquedas. ¿De qué habrían sido capaces la Inquisición y el KGB con unas pulseras biométricas que vigilen constantemente nuestro ánimo y nuestros afectos? Por desgracia, da la impresión de que pronto sabremos la respuesta.
Desde la Antigüedad, los sabios y los santos no han dejado de decir “conócete a ti mismo”. Si uno no se conocía a sí mismo, seguía siendo una caja negra para el resto de la humanidad. Ahora mientras usted lee estas líneas, los Gobiernos y las empresas están trabajando para piratearle. Si consiguen conocerle mejor de lo que usted se conoce a sí mismo, podrán venderle todo lo que quieran, ya sea un producto o un político.
Es especialmente importante conocer nuestros puntos débiles porque son las principales herramientas de quienes intentan piratearnos. Los ordenadores se piratean a través de líneas de código defectuosas preexistentes. Los seres humanos, a través de miedos, odios, prejuicios y deseos preexistentes. Los piratas no pueden crear miedo ni odio de la nada. Pero, cuando descubren lo que una persona ya teme y odia, tienen fácil apretar las tuercas emocionales correspondientes y provocar una furia aún mayor.
Si no podemos llegar a conocernos a nosotros mismos mediante nuestros propios esfuerzos, tal vez la misma tecnología que utilizan los piratas pueda servir para proteger a la gente. Así como el ordenador tiene un antivirus que le preserva frente al software malicioso, quizá necesitamos un antivirus para el cerebro. Ese ayudante artificial aprenderá con la experiencia cuál es la debilidad particular de una persona —los vídeos de gatos o las irritantes noticias sobre Trump— y podrá bloquearlos para defendernos.
No obstante, todo esto no es más que un aspecto marginal. Si los seres humanos son animales pirateables, y si nuestras decisiones y opiniones no son reflejo de nuestro libre albedrío, ¿para qué sirve la política? Durante 300 años, los ideales liberales inspiraron un proyecto político que pretendía dar al mayor número posible de gente la capacidad de perseguir sus sueños y de hacer realidad sus deseos. Estamos cada vez más cerca de alcanzar ese objetivo, pero también de darnos cuenta de que, en realidad, es un engaño. Las mismas tecnologías que hemos inventado para ayudar a las personas a perseguir sus sueños permiten rediseñarlos. Así que ¿cómo confiar en ninguno de mis sueños?
Poner en duda el libre albedrío y explorar la verdadera naturaleza de la humanidad no es algo nuevo. Los humanos hemos mantenido este debate miles de veces. Salvo que antes no disponíamos de la tecnología. Y la tecnología lo cambia todo. Antiguos problemas filosóficos se convierten ahora en problemas prácticos de ingeniería y política. Y, si bien los filósofos son gente muy paciente —pueden discutir sobre un tema durante 3.000 años sin llegar a ninguna conclusión—, los ingenieros no lo son tanto. Y los políticos son los menos pacientes de todos.
  En vez de enfrentarse al reto de la inteligencia artificial y la bioingeniería, la gente recurre a fantasías religiosas y nacionalistas que están todavía más alejadas que el liberalismo de las realidades científicas de nuestro tiempo. Lo que se nos ofrece, en lugar de nuevos modelos políticos, son restos reempaquetados del siglo XX o incluso de la Edad Media.
¿Qué hacer? Supongo que necesitamos luchar en dos frentes simultáneos. Debemos defender la democracia liberal porque ha demostrado que es una forma de gobierno más benigna que cualquier otra alternativa, Pero, al mismo tiempo, debemos poner en tela de juicio las hipótesis tradicionales del liberalismo y desarrollar un nuevo proyecto político más acorde con las realidades científicas y las capacidades tecnológicas del siglo XXI.
Yuval Noah Harari es historiador y autor, entre otros libros, de ‘Sapiens. De animales a dioses’ (editorial Debate).