Según la editora Sabina Urraca este libro es "una invitación a un ritual en el que no se conoce a mucha gente" " una plantación intrincada, dolorosa, inmensa, nada sencilla"
Afirma en el prólogo ."Eso ha sido editar Panza de burro: observar a la bestia con fascinación, y verla crecer capítulo a capítulo y que de pronto enseñe los dientes, dejándome paralizada de belleza"
Me ha parecido una novela punzante y profunda. Puede leerse a niveles diversos. A la vez y por separado también. La trama sencilla, dos niñas durante un verano, pero no. Vemos a las familias, la madre muerta, los padres ausentes en el Sur... El estilo , el uso del lenguaje sorprende y atrapa. El habla de los personajes construye su mundo. Palabras y expresiones que ya formarán parte de quien lea a la fiera. Un fisquito namás, te escacho la cabeza, estar juroniando poray,
Alguna muestra de ello:
"La hubiese seguido al baño, a la boca del volcán, me hubiese asomado con ella hasta ver el fuego dormido, hasta sentir el fuego dormido del volcán dentro del cuerpo"
Isora odiaba a la abuela con todas sus fuerzas. en el colegio aprendió una vez que bitch significaba puta y desde entonces siempre que la abuela le decía que si le lleves a Doña Carmen los güevos y las papas (...)que le cobres al estranero, que tú sabes hablar inglés, que yo solo sé hablar en cristiano, Isora le respondía vale, bitch, ya voy bitch (...) Y la abuela la miraba como desconfiada porque Isora le decía que bitch significaba abuela en inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario