Vida y educación en tiempos de complejidad, velocidad en incertidumbre.
¿ Cómo educar ¿ qué queremos saber? ¿ de quién y con quiénes podemos aprender lo esencial para vivir mejor? ¿ qué hábitos valores y maneras de vivir queremos transmitir? ¿ a quién y por qué?
Responden veloces los bancos y las empresas de comunicación , las principales fuerzas que impulsan el capitalismo actual. Saben que está en juego quién puede forjar las capacidades que decidirán el futuro de unas sociedades que ya no se reconocen en las instituciones.
La preocupación de cómo educar debe revertirse en cómo queremos ser educados. El punto de vista cambia. El educado deja de ser objeto. La receptividad no es ya pasiva sino recíproca y entre iguales.
La educación EMANCIPADORA tiene como condición que cualquier aprendizaje implique aprender a PENSAR POR UNO MISMO Y CON OTROS.
David F. Wallace En realidad aprender a pensar quiere decir ejercitar un cierto control sobre qué piensas y cómo lo piensas .Aprender a pensar es estar lo bastante alerta para escoger a qué prestar atención y escoger de qué manera construyes sentido a partir de la experiencia
Enlaces
https://www.cccb.org/es/participantes/ficha/marina-garces/11956
https://retina.elpais.com/retina/2019/09/12/talento/1568284737_831122.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario