NIVEL MORFOLÓGICO Clases de palabras Clasificación de las palabras según la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) y el GTG (Glosario de Términos Gramaticales) |
La GRAMÁTICA TRADICIONAL distingue nueve tipos de palabras: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones. La NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (NGLE) no abandona esta terminología pero introduce algunas novedades. La más llamativa es la distinción entre clases sintácticas y clases transversales de palabras. |
CATEGORÍAS DE PALABRAS O CLASES DE PALABRAS |
Las categorías de palabras o clases de palabras son grandes conjuntos de vocablos que presentan unas determinadas características semánticas, morfológicas y sintácticas. La NGLE distingue las siguientes clases de palabras: nombres(aire, mar), adjetivos (limpio, fácil), artículos (el, un), pronombres (tú, quien), verbos (ser,mirar), adverbios (lejos, más), preposiciones (de, durante), conjunciones (y, aunque) e interjecciones (eh, caramba). Algunas de estas clases de palabras muestran propiedades de varias categorías, motivo por el que la NGLE las incluye dentro de las llamadas CLASES TRANSVERSALES de palabras. Este es el caso, por ejemplo, de los demostrativos, que pueden adscribirse a la clase de los determinantes (esa casa) o de los pronombres (esa es su casa). Por el contrario, otras clases gramaticales, como los artículos o los pronombres personales, pertenecen a una sola categoría (determinantes y pronombres, respectivamente). |
1. NOMBRES O SUSTANTIVOS |
1.1. Definición |
Semánticamente, el sustantivo es la palabra que sirve para designar elementos de la realidad: objetos, seres vivos (personas, animales o plantas), sucesos, ideas, acciones y otras muchas nociones similares. Morfológicamente, es una palabra flexiva, puesto que posee género y número. Y, sintácticamente, funciona como núcleo de un grupo o sintagma nominal, lo que le permite desempeñar una gran variedad de funciones (sujeto, CD, CI…). |
1.2. Clasificación semántica de los sustantivos |
Existen muchas maneras de clasificar los sustantivos. No obstante, la clasificación más frecuente es la siguiente:
|
1.3. El sustantivo en los textos argumentativos |
En los textos argumentativos suelen predominar los sustantivos abstractos, propios de textos en los que se desarrollan ideas u opiniones. Además, es frecuente que dichos sustantivos se agrupen en campos léxicos (o redes léxicas), que engloban no solo a sustantivos sino también a palabras de otras categorías gramaticales que giran en torno a un mismo núcleo temático o isotopía. Por otro lado, es habitual también que en este tipo de textos nos encontremos ante sustantivos fuertemente valorativos, es decir, sustantivos con una clara carga subjetiva, que tienen como finalidad ofrecer una opinión positiva o negativa respecto al tema del que se esté hablando. |
2. ADJETIVOS |
2.1. Definición |
Semánticamente, el adjetivo es la palabra que sirve para designar propiedades y cualidades del sustantivo al que modifica. Morfológicamente, son palabras variables que concuerdan siempre en género y número con el nombre o sustantivo al que califican. Y, sintácticamente, el adjetivo es el núcleo de los sintagmas o grupos adjetivales, que funcionan como modificadores del sustantivo (el abrigo rojo) o o como atributos (Alicia es inteligente). |
2.2. Clasificación de los adjetivos |
Según la NGLE, las dos clases más importantes de adjetivos son los relacionales y los calificativos.
|
2.3. El adjetivo en los textos argumentativos |
En los textos argumentativos suelen aparecer adjetivos con bastante frecuencia. Destacan los adjetivos valorativos, que poseen una fuerte carga subjetiva ya que sirven para manifestar una opinión o juicio subjetivo sobre el tema del que se está hablando. |
3. ARTÍCULOS |
3.1. Definición |
Semánticamente, el artículo es una clase de palabras cuyos elementos especifican lo designado por el sustantivo o el grupo nominal al que acompañan. Morfológicamente, es una palabra flexiva ya que tiene género y número. Y sintácticamente funciona como determinante. |
3.2. Clasificación de los artículos |
La NGLE clasifica los artículos en determinados (hacen referencia a elementos que ya han aparecido en el discurso: el, la, los, las, lo) e indeterminados (presentan elementos nuevos en el discurso: un, una, unos, unas). Las formas del artículo un / una coinciden también con las del numeral que designa unidad. |
4. PRONOMBRES PERSONALES | |||||||||||||||||||||||||
4.1. Definición | |||||||||||||||||||||||||
Los pronombres son palabras variables (poseen género, número y persona) que -como su nombre indica- sustituyen a un nombre o sustantivo. La gramática tradicional distinguía siete clases de pronombres: personales, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos. Sin embargo, la NGLE nos recuerda que solamente los pronombres personales se comportan siempre como pronombres, mientras que todos los demás pueden funcionar como determinantes, pronombres e incluso adverbios. Por este motivo, la NGLE los incluye en las llamadas clases transversales de palabras. | |||||||||||||||||||||||||
4.2. Clasificación | |||||||||||||||||||||||||
Los pronombres personales señalan las personas de la comunicación (1ª, 2ª o 3ª) y pueden presentarse con formas tónicas o átonas. Son los siguientes:
| |||||||||||||||||||||||||
4.3. Los pronombres personales en los textos argumentativos | |||||||||||||||||||||||||
Uno de los rasgos lingüísticos más característicos de los textos argumentativos fuertemente modalizados es la aparición de deícticos. Entre los deícticos que podemos encontrarnos en los textos de este tipo tenemos los pronombres personales de 1ª persona (deixis personal) y los pronombres personales de segunda persona (deixis social). |
5. VERBOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.1. Definición | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Semánticamente, el verbo es un tipo de palabra que expresa una acción (comer, saltar…), un estado (sufrir, estar…) o un proceso (vivir, recordar…). Morfológicamente, es una palabra flexiva, puesto que posee número, persona, tiempo, modo, aspecto y voz. Y sintácticamente funciona como núcleo del predicado de la oración. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2. La conjugación verbal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Al conjunto de todas las formas verbales (simples o compuestas) se le llama conjugación y, dentro de la conjugación verbal, hay que distinguir entre las formas personales y no personales. FORMAS PERSONALES
FORMAS NO PERSONALES Al contrario que las formas personales, no expresan ni persona, ni modo, ni tiempo, ni número. Dentro de las formas no personales se incluyen:
PERÍFRASIS VERBALES Constan de un verbo conjugado que funciona como auxiliar y una forma no personal del verbo. Las perífrasis verbales pueden ser de dos tipos:
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.3. El verbo en los textos argumentativos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entre los rasgos lingüísticos asociados al verbo que pueden estar presentes en los textos argumentativos, tenemos los siguientes:
|
6. ADVERBIOS |
6.1. Definición |
Semánticamente, los adverbios expresan distintas circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, duda, afirmación o negación. Morfológicamente, son palabras invariables, es decir, no flexivas. Y sintácticamente pueden complementar a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. |
6.2. Clasificación morfológica de los adverbios |
Según su estructura morfológica, los adverbios pueden ser simples (hoy, mañana, luego…) o formados por derivación u otro recurso morfológico. Entre estos últimos, destacan los formados por un adjetivo seguido de la terminación -mente (rápidamente, lentamente…). Existen también los adverbios adjetivales, que tienen la forma de la variante masculina singular de un adjetivo o de un participio y que, al igual que los demás adverbios, carecen de flexión (La comida sabe raro; Se portó genial...). Recordemos también la existencia de locuciones adverbiales. Se trata de expresiones fijas constituidas por varias palabras que equivalen a un adverbio (a la fuerza, en serio, a trozos, en secreto, sin duda…). |
6.3. Clasificación semántica de los adverbios |
Desde el punto de vista de su significado, tanto los adverbios simples como los adverbios compuestos y las locuciones prepositivas, pueden dividirse en varias clases, Entre ellas, tenemos las siguientes: de cantidad (más, menos, mucho, poco, demasiado…), lugar (aquí, ahí, allí, lejos, cerca, delante, detrás, encima, debajo…), de tiempo (ahora, todavía, aún, mañana, ayer nunca, siempre, enseguida, al instante…), de modo (bien, mal, despacio, deprisa, mejor, peor, así, rápidamente, a ciegas…), de afirmación (sí, también, efectivamente,en efecto…), de negación m(no, tampoco, jamás, nunca, en la vida…), de duda (quizá(s), posiblemente, probablemente, acaso…), etc. |
7. PREPOSICIONES | |
7.1. Definición | |
Las preposiciones son un grupo de palabras cerradas e invariables que sirven para relacionar unas palabras con otras. | |
7.2. Listado de preposiciones | |
Las preposiciones cabe y so están actualmente en desuso. | |
7.3. Locuciones preposicionales | |
Las locuciones prepositivas o preposicionales son combinaciones de preposiciones con palabras pertenecientes a otra categoría gramatical que funcionan, en bloque, como una preposición. He aquí alguna de ellas: debajo de, encima de, delante de, detrás de, enfrente de, en contra de, en medio de, con rumbo a, con destino a, junto a, a través de, en lugar de... |
8. CONJUNCIONES | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8.1. Definición | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desde el punto de vista morfológico, las conjunciones, al igual que las preposiciones y los adverbios, son palabras invariables ya que no tienen flexión. Desde el punto de vista sintáctico, pueden funcionar como nexos (Quiero que vengas) o conectores discursivos (Sin embargo, no tiene intención de ir). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8.2. Tipos de conjunciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las conjunciones se dividen en dos grandes grupos: coordinantes (unen elementos que están al mismo nivel sintáctico) y subordinantes (vinculan elementos entre los cuales se establece una relación de dependencia ya que uno de ellos depende del otro). En cualquier caso, la mayor parte de las conjunciones subordinantes son, en realidad, locuciones conjuntivas y constan, por lo tanto, de más de una palabra. He aquí un listado de algunas de las conjunciones y locuciones conjuntivas más usadas en castellano:
|
9. INTERJECCIONES |
9.1. Definición |
Las interjecciones son una clase de palabras que pueden formar por sí mismas enunciados, generalmente exclamativos. Expresan sentimientos (¡ay!, ¡oh!...), imitan ruidos (¡zas!, ¡boom!...), llaman la atención del receptor (¡eh! ¡ea!...) o actúan a modo de saludo o despedida (¡adiós!, ¡hola!...), manifestar sorpresa (¡Ahí va!), contrariedad (¡Lástima!), entre otras muchas posibilidades. |
9.2. Clasificación |
Desde el punto de vista gramatical, se distinguen dos tipos de interjecciones:
Por otro lado, se denominan LOCUCIONES INTERJECTIVAS a las expresiones acuñadas que realizan la misma función que las interjecciones, pero que están formadas por dos o más palabras. Ejs: hasta luego, cómo no, qué horror… |
CLASES TRANSVERSALES DE PALABRAS |
Dentro de las clases transversales de palabras, la NGLE incluye los posesivos, demostrativos, cuantificadores, interrogativos, exclamativos y relativos. Estas palabras se caracterizan porque pueden funcionar como determinantes o pronombres; y, en algunos casos, también como adverbios. |
POSESIVOS | Expresan posesión o pertenencia. Pueden ser de un solo poseedor (mi, tu, su y mío, tuyo, suyo, con sus femeninos y plurales) o de varios poseedores (nuestro, vuestro y sus y suyo, con sus femeninos y plurales). Algunos posesivos se anteponen a los nombres (mi ropa, tu bicicleta) y funcionan sintácticamente como determinantes, mientras que otros pueden desempeñar también la función de pronombres (Ese libro es mío). |
DEMOSTRATIVOS | Son elementos deícticos que permiten ubicar un elemento en el espacio indicando la proximidad o lejanía de éste con respecto al hablante o al oyente. Son demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales. Según el contexto en el que se encuentren, pueden comportarse como determinantes (este teléfono) o como pronombres (Dame eso). |
CUANTIFICADORES | Expresan cantidad y son una clase abierta de palabras que pueden comportarse como determinantes (pocos médicos), pronombres (Han venido muchos), o adverbios (Ha llovido mucho). Se clasifican en indefinidos (indican una cantidad imprecisa: muchos, pocos, bastantes, algunos…) y numerales. Estos últimos pueden, a su vez, ser cardinales (indican una cantidad exacta: uno, dos, tres, cuatro...); ordinales (expresan orden: primero, segundo, tercero...); multiplicativos (indican las veces que se contiene una cantidad: doble, triple...); y partitivos o fraccionarios (expresan las partes en las que puede dividirse el elemento designado por el sustantivo: medio, tercio, onceavo...) |
RELATIVOS | Son una clase cerrada de palabras que introducen subordinadas de relativo. Al tratarse de una clase transversal, pueden comportarse como determinantes (Es un piso cuyo balcón ha sido cerrado), pronombres (Tu hermano es quien me lo ha dicho) o adverbios (Es el lugar donde nos conocimos). Las palabras que la NGLE incluye dentro de la clase transversal de los relativos es la siguiente:
|
INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS | Dentro de este grupo se incluyen palabras como qué, quién, cuánto (-a, -os, -as), cuál (-es), dónde, cuándo, cómo y cuánto. Dependiendo del contexto en el que aparezcan, pueden ser determinantes (¿Qué canción es esa?), pronombres (¡Cuánto ha ganado este año!) o adverbios (¡Cómo han jugado!). |
itziarlopez@irakasle.eus I www.entornoalalengua.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario