Un nuevo curso comienza y las preguntas recurrentes vuelven a plantearse.
En la reuniones de familias recordamos las bases de nuestra escuela, a saber.
1. Favorecer el aprendizaje personal, emocional e intelectual.
¿ Cómo? Realizando tareas individuales y grupales, prácticas y reflexivas.
Las esencias : esfuerzo y respeto .
¿ Dónde? en las aulas, en la biblioteca de clase y de Educación primaria.
2. Desarrollar el gusto por la lectura.
La explosión digital, la velocidad de las búsquedas, la interacción de las redes sociales NECESITAN
un contrapeso imprescindible: la lectura que potencia la CONCENTRACIÓN E IMAGINACIÓN
Además de la comprensión lectora, la fluidez en la escritura y la oralidad, la adquisición de vocabulario preciso y variado y un larguísimo etc.
Antonio Muñoz Molina describió la lectura com "Una ventana y un espejo" porque se conoce tanto el mundo exterior como la propia persona a sí misma.
Metáforas y símiles no faltan. Cada cual puede escoger aquel o aquellos con los que se identifica.
Personalmente considero la lectura una compañera de vida. Siempre se ha adaptado a mi edad y mis gustos. Me ha ofrecido aventuras, reflexión , conocimientos de otros lugares y personas. También claves para comprenderme a mi misma. Tal como actúan las amistades más duraderas.
¿ Y las familias ?
En mi opinión deben buscar un tiempo de lectura compartida. Primero las personas adultas leen y leen. Diez minutos diarios, o cada dos días o tres veces por semana. Lo importante es generar la espera, el deseo de oír la voz adulta.
La pequeñada escucha embelesada día tras día. Y así nace la curiosidad, la expectación.
Un círculo perfecto de placer y conocimiento compartidos en familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario