Lengua

jueves, 16 de diciembre de 2010

Un poema de la Generación del 27

La propuesta de Toni Solano ha interesado mucho a mis alumnos de 2º de ESO.
Aún me maravilla ver cómo sus rostros cambian poquito a poco cuando leen poesía. Ya nunca serán los mismos. Les entró el veneno de la palabra, además la versión musical me permite que el flamenco y Enrique Morente empiecen a ocupar su sitio.




La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible:
a veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraísos ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.

Un poema de la Generación del 27

La propuesta de Toni Solano ha interesado mucho a mis alumnos de 2º de ESO.
Aún me maravilla ver cómo sus rostros cambian poquito a poco cuando leen poesía. Ya nunca serán los mismos. Les entró el veneno de la palabra, además la versión musical me permite que el flamenco y Enrique Morente empiecen a ocupar su sitio.




La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible:
a veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraísos ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.

jueves, 2 de diciembre de 2010

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Música y literatura

La literatura y la música siempre han guardado relaciones estrechas.
No lo comentamos hoy por vez primera.
Quizás te sorprendas al comprobar hasta qué punto la música popular actual ha bebido de las fuentes literarias más clásicas.
Lee ,escucha y después comentamos.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Los alumnos de 4º de ESO acudieron a la representación teatral de la obra "La casa de Bernarda Alba" ahora pueden consultar el análisis de la obra.

http://www.rinconcastellano.com/sigloxx_27/casa_alba.html

Los alumnos de 4º de ESO acudieron a la representación teatral de la obra "La casa de Bernarda Alba" ahora pueden consultar el análisis de la obra.

http://www.rinconcastellano.com/sigloxx_27/casa_alba.html

martes, 16 de noviembre de 2010

Reflexión sobre la escuela

Mira atentamente el video tantas veces como necesites. Después expresa tu opinión en un texto argumentativo ( recuerda las pautas trabajadas en clase)
Espero leeros en breve .



Reflexión sobre la escuela

Mira atentamente el video tantas veces como necesites. Después expresa tu opinión en un texto argumentativo ( recuerda las pautas trabajadas en clase)
Espero leeros en breve .



jueves, 4 de noviembre de 2010

Fotofilosofía

La iniciativa "fotofilosofía" me ha parecido de gran interés.Creo que puede adaptarse como actividad de ética.Os invito a consultar las direcciones siguientes y a mirar con atención la siguiente presentación.



sábado, 30 de octubre de 2010

Agradecimientos.


El blog nació en verano y lo bauticé "de palabra" como homenaje a las traducciones de latín que me ocuparon tantas tardes...
La madre soy yo, su padre un cursillo: "Crea la teva pròpia aula virtual"

GRACIAS a Toni Alberich y Raúl Castillo por su paciencia y buen humor.

GRACIAS a muchos profesores que en sus blogs comparten experiencias valiosas con infinita generosidad. Espero poder corresponder modestamente.

GRACIAS a los alumnos y alumnas dispuestos a colaborar en esta aventura.

domingo, 24 de octubre de 2010

Jugar con la tipografía

La tecnología hechiza y enreda. Buscando aplicaciones didácticas sencillas surgen semejantes primores.
Por ahora disfrutemos de ellos, ya llegará nuestro momento.








miércoles, 29 de septiembre de 2010

¿Una reflexión moral?

La filosofía y el pensamiento alcanzan todos los canales de la comunicación, incluído "youtube"
Para muestra un botón. Mira y escucha con atención el vídeo y después contesta las preguntas siguientes:

1.BUSCA en el diccionario el significado de "ética" y "moral".
Explica en qué consiste la diferencia entre los dos conceptos y construye sendas oraciones.
2.¿Qué crees que significa el título?
3.¿ Las imágenes y la música aportan algo relevante al contenido del video o son superfluas? justifica tu respuesta.
4.¿Quién narra el video? ¿a quién se destina?
5.¿A qué valores morales alude? Pon ejemplos.
6.Selecciona las tres oraciones que te parezcan más interesantes. Explica las razones.
7. Redacta un texto argumentativo ( 10-15 líneas)

value="http://www.youtube.com/v/8yc_ZAQfISs?fs=1&hl=es_ES">

Gil de Biedma

martes, 24 de agosto de 2010

Walking around de Pablo Neruda

El poeta recita:

Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.

Sin embargo sería delicioso
asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío.

No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tripas moradas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día.

No quiero para mí tantas desgracias.
no quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos,
aterido, muriéndome de pena.

Por eso el día lunes arde como el petróleo
cuando me ve llear con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.

Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos
colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.

Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.


Poema en audio: Walking around de Pablo Neruda por Jaime Sabines


El grupo de rock Extremoduro utiliza los versos inciales y recrea libremente el poema.




Los cantantes Ismael Serrano y Miguel Bosé también versionaron el texto.

sábado, 14 de agosto de 2010

Poema a una gran ciudad.

La poesía y la música intiman fácilmente. Un ejemplo de tantos.


La palabra de Miguel H.

Un homenaje más a Miguel Hernández.
¿Es posible reconocer algunos versos?

Palabras para Julia.

El poeta Jose Agustin Goytisolo dedicó este poema a una persona muy querida.
Para comprenderlo mejor:
1.Busca la biografía del poeta.
2.Sitúa al poeta un su contexto literario.
3.Escoge una canción de tu gusto y atrévete a añadirle imágenes.


viernes, 13 de agosto de 2010

Lorca sin palabras.

Algunas imágenes de las infinitas que representan el mundo lorquiano.
Los poemas que faltan puedes añadirlos TÚ.

Imágenes de palabras.

¿ Opuestas o complementarias? Una paradoja más en la comunicación humana. Multitud de ejemplos corroboran su intensa relación.

jueves, 12 de agosto de 2010

El medallón perdido.

La novela de Ana Alcolea te permitirá acceder a LA AVENTURA
¿ te lo perderás?

Lecturas veraniegas.

Algunos libros que he leído, disfrutado o padecido:
Dublinesca de Enrique Vila-Matas.Siempre una espiral de literatura y emoción.
Nada que perder de Julian Barnes. Reflexión humorística sobre la muerte.
Mi madre de Richard Ford. Retrato conmovedor sobre las relaciones familiares.
Nocturnos de Kazuo Ishiguro.Relatos protagonizados por músicos.
Espero añadir otros.