Lengua

martes, 29 de abril de 2025

"El reino de los tres soles" de Nando López

 PRÓLOGO . La edad de la ceniza.

Léxico. sigiloso, voraz, inquina, recelo, devoto, augurar, acuciar, 

Personajes

Griselda reina de Aquidonia.

Oswold. Militar. Caballero del Yelmo Blanco.

Conde Bernard.

Acciones

El ejército de Griselda ha prendido fuego  a un reino. El motivo, un libro custodiado en la biblioteca real.

De manera mágica Estrella siente la desparición de  su medallón. Ella sabía qué debían hacer y quién debía morir.

Capítulo 1

Samir muestra la biblioteca real a Maikiel. Aldo tb se siente orgulloso.

Walhard anuncia al rey que Aldo había sido secuestrado.

La sala del Origen.

Nacen las ideas de cuanto somos y los deseos de cuanto soñamos con ser.

Tiempo. Abril.

Capítulo 2

A Laura y Estrella les cuesta allegar a un acuerdo. Laura quiere ir abuscar aaldo. Estrella teme por la vida de su amiga.

Maikiel y Estrella ahan orginizado el poder del reino de manera colegiada. p.26

Estrella colabora estrechamente con Estrella. Ambas coinciden en su valentía y determinación. son amigas.

Estrella cuenta a Samir un sueño recurrente donde aparece montada en un uncornio.

Samir asegura que ella posee magia.

Capítulo 3

Fray Theobald y maese Nicolás se muestran muy opuestos respecto a la decoración dela Sala de Origen. el rey apoya una decoración mitológica y el monje se escandaliza y acusa a la reina Estrella. El monje también rechaza Edicto de la muralla porque esta leya bre las puertas a artistas de todos los lugares y credos.

Maese NIcolás arenga a sus dsicípuos contra los inmigrantes. Esculpe el rostro de Icaro y en él se aprecia al rey. Luego lo rompe.

Léxico: cincel.

Capítulo IV

Griselda y Bernard dialogan sobre la llegada de Maikiel. el ministro quiere manipular a la reina. Pretende que castigue a Maikiel por envenenar al antiguo rey deAquidona. La reina exige pruebas.

Griselda recuerda la historia del libro que le regaló su padre. UN extraño hombrecillo agradeció la estancia en las caballerizas con un libro incompleto, aprentemente de magia: el liber Noctis.

Capítulo 5

    Aldo es conducidoa las Cuevas. Allún jiven lllamado Darko se apiada de él y no le amputa el brazo. Por este motivo un noble le corta a él la mano derecha. 

Aldo se compadece.

Capítulo 6


viernes, 11 de abril de 2025

Fin : Haiku, greguería, microrelato, collage.

 HAIKU 1º ESO.

https://lclcarmen1.wordpress.com/2014/05/29/taller-de-haikus/

GREGUERÍA 2º ESO

1) Greguería de Identidad: Se escribe utilizando un sustantivo que se articula con el verbo ser y al que se le añade una metáfora.

Ecuación: sustantivo + verbo ser + metáfora

Ramón Gómez de la Serna (España)

La cabeza es la pecera de las ideas.

El sueño es un depósito de objetos extraviados.

La T es el martillo del abecedario.

La Q es un gato que perdió la cabeza.

El libro es un pájaro con más de cien alas para volar.

2) Greguería de definición: Se escribe utilizando un sustantivo seguido de dos puntos. Luego, se escribe una definición humorística, al estilo de un diccionario, con forma de metáfora
Ecuación: sustantivo + 2 puntos + metáfora en forma de definición de diccionario

Ramón Gómez de la Serna (España)

Búho: gato emplumado.

Monomaníaco: mono con manías.

Meteorología: mentirología.

Soda: agua con hipo.

Exceso de fama: difamación.

Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo.

3) Greguería de acción: Se escribe utilizando un sustantivo, seguido de un verbo y un complemento que atribuyen al sujeto de la oración una acción en forma de metáfora

Ecuación: sustantivo + verbo + complemento que atribuye, en forma de metáfora, una acción al sujeto

Ramón Gómez de la Serna (España)

El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.

En la manera de matar la colilla contra el cenicero se reconoce a la mujer cruel.

La mariposa lleva a su gusano de viaje.

Entre los carriles de la vía del tren crecen las flores suicidas.

Los recuerdos se encogen como las camisetas.

Los presos, a través de la reja, ven la libertad a la parrilla.

MICRORELATO. 3º ESO


COLLAGE 4º ESO


lunes, 7 de abril de 2025

Antología del 27

 ANTOLOGÍA DEL 27



Federico García Lorca.


Romance sonámbulo


Luis Cernuda.


Donde habite el olvido.

Te quiero


Vicente Aleixandre


Se querían


martes, 25 de marzo de 2025

Sant Jordi y Día del libro 2025.

 Primaria.


CI 

CM

CS


ESO


1º ESO Recitado de "La bayeta" de Gloria Fuertes

2º ESO Book face + impresión leo, leo a escoger.

3º ESO Lectura dramatizada fragmentos de don Quijote.

4º ESO Lectura dramatizada de poemas de la Generación del 27

La Generación del 27

 La Generación del 27

Actividades:

  1. Contexto histórico y social: Cada grupo investiga la España de los años 20 y 30, incluyendo la Residencia de Estudiantes, la influencia de las vanguardias y la situación política.

  2. Autores y autoras: Cada grupo elige unos autores/as  y realiza una breve biografía, resaltando su papel en la Generación del 27.

  3. Análisis de un poema: Cada grupo selecciona un poema representativo de su autor/a y lo analiza (tema, estructura, recursos estilísticos, mensaje).

  4. Exposición oral: Presentan su trabajo a la clase, combinando lo aprendido.



Vestimenta sugerida

  • Hombres: Camisa blanca, chaleco o americana oscura, boina o sombrero (según el estilo del autor).

  • Mujeres: Blusa blanca y falda larga o vestido sencillo. También pueden llevar una boina o pañuelo en el cuello.

  • Accesorios: Libretas, libros, plumas o gafas redondas para reforzar el estilo intelectual.

Dramatización en primera persona y comentario poético.

Cada grupo puede presentar a su autor o autora con una pequeña introducción, por ejemplo:

"Soy Federico García Lorca, nacido en Fuente Vaqueros en 1898. Mi poesía está llena de pasión, música y tragedia. Hoy os recitaré un fragmento de 'Romance de la luna, luna'."

Después, se debe  recitar el poema de manera expresiva y realiar un comentario poético.


viernes, 17 de enero de 2025

La leyenda del cíclope. El secreto de T

 Antes de la lectura

Recordar la trama de la novela "El don de Ariadna"

Consultar la página web de Nando López

Durante la lectura

Acordeón lector que incluya léxico y hechos esenciales  de cada capítulo.

Cap. 1 Ramas y raíces.

angosto, duermevela, zafarse.

Inicio in media res. T en moto busca las Islas que esconden el los libros prohibidos.

Ariadna sueña con alguien que la persigue y conecta con T en esa pesadilla. Ambos convertidos en árboles.

2. Las islas

escrutinio, recelo 19, paliar insatisfacción 20, 

Sueñan con un retroespacio, complejos turisticos que simulaban entornos rurales.

los ipsilianos prefieren el control del senado en sus conexiones. los vetos cibernéticos.

Los retroepacios se ofrecían a cambio de mayor productividad.

el objetvo era ofrecer reposo y captar nuevos cazadores. alimentar las llama del taigeto edificio donde se quemaban los libros prohibidos.

t poseía el libro de ariadna para entrar. Buscó nuevo aspecto para evitar ser localizado. cabello rubio y falso tatuaje de araña en el rostro.

T finge ser un buscavidas. 

3. Los dos ejes.

Cada cazador protege sus propia presa y no la comparte con adie. La desconfianza reina en las islas.

Las copias digitales no son tan codiciadas como las físicas.

La supervivencia es la consigna de la isla.

Los dos ejes fueron la inspiración para construir Ypsilon después de las criiss global.

El colapso económico fue la excusa para reconstruir Ypsilom desde el autoritarismo.

T finge ser un cazador y se une a un grup formado por dos hombres y Nausicaa, una joven que le causa honda impresión.

4. Casandra.

En Ítaca. Layo , Orión y Ariadna se pepocupan por la marcha de T. "Tengo que encontrarme"

Ariadna es convocada por  Elena y Dédalo para visitar el Olimpo, una bibloteca repleta de ejemplares antiguos..

P.38 "Los esenciales" Los libros rescatados durante los 10 años de Nuevo Orden"

Helena pide a Ariadna que use su don para ordenar la biblioteca. De pronto cae un ejemplar de Sçoflocles al suelo y se abre por la página de Casandra.

Se cernán dos interrogantes sobre Ari: las sombras de su pasado y el paradero de T. Aceptará la porpuesta de Helena.

5. Un espía entre nosotros.

en el extremo norte de ypsilon se halla el monte taigeto.

6.

7.

8. Sisifo.

Ariadna ve en sueños a T. El muchacho protege un refugio rebelde usando su don. Se tranforma en niebla y en piedras pequeñas que nunca tocan el suelo, como Sisisfo.

el grupo de cazadores etá formado por Alcínoo, Mdemelao y la joven Nausicaa, nieta de Alcínoo.

Ariadna ha visto en sueños la acción de T y se lo cuenta a Helena, esposa de Menelao.

9.Nada personal

Menelao y Alcínoo han robado algunos ejemplares de los Rebeldes. T posee el don de la memorfosis.

El Taigeto es una montaña inteligente y habitada donde se destruían y difundían títulos obras nuevas.

Menelao propone a Alcínoo matar a T para cobrar la recompensa.

10. Catarsis

Según Dédalo, Calipso es el cerebro; Aracne el corazón.

Se reúnen para discernir el uso de la IA para crear relatos que fuerzan a reaccionar a las personas.

Dédalo se muestra en contra.

Se propone una acción masiva y contundente para socavar el Nuevo Orden.

El uso de unos hologramas llamados espejo enfrentan a Dédalo con los Rebeldes mas jóvenes.

11. Los bibliófagos.

La alarma suena en Itaca. t puede escucharla x so conexión con Ariadna.