crédito
crédito
Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros. (Adolfo Bioy Casares)
Lengua
martes, 20 de diciembre de 2016
lunes, 19 de diciembre de 2016
El asombroso legado de Daniel Kurka
Mónica Rodríguez escribió esta novela extraordinaria.
Os adjunto las pautas del trabajo
Dossier de Lectura. Pautas by castsantferran on Scribd
La tumba de las luciérnagas.
La película La tumba de las luciérnagas refleja la triste realidad de dos hermanos japoneses durante la 2ª Guerra Mundial.
Después de verla en clase planteamos unas actividades para profundizar en ella.
Ficha técnica.
Sinopsis ( 10 líneas máximo)
Mapa mental sobre los personajes y las emociones que experimentan.
Escritura de un nuevo final ( 15 líneas)
Opinión personal (texto argumentativo 15 líneas)
¿Leer en Navidad?
Hay libros que leemos con superficial interés olvidando una página cuando empezamos la siguiente; los hay que leemos con reverencia, sin atrevernos a estar de acuerdo ni a disentir; otros que ofrecen sólo información y excluyen cualquier comentario nuestro; otros aún que, como nos han gustado durante tanto tiempo y de manera tan íntima, sólo podemos repetirlos palabra por palabra, ya que los conocemos, en su sentido más profundo, de memoria. Y otros muchos, por fin, que participan de todo lo anterior y que, en lugar de provocar nuestro silencio (reverente o feliz), nos toman por las solapas y nos exigen que respondamos con una opinión, una idea, una pregunta, un recuerdo, un deseo (Alberto Manguell. Diario de lecturas.)
Selecciona tus libros en:
RECOMENDADOR DE CANALLECTOR
RECOMENDADOR DE EL TEMPLO DE LAS MIL PUERTAS
Enlaces interesantes:
LIJ
Lecturas 1º y 2º ESO (editorial Anaya)
Lecturas 3º y 4º ESO (editorial Anaya)
Las lecturas de Guillermo
Palabras de Navidad.

Leed los poemas El amor empieza de Roberto Juarroz y Educar es Gabriel Celaya y haz una recreación navideña en una presentación de drive. Después insértala en tu blog.
lunes, 12 de diciembre de 2016
La Celestina de Fernando de Rojas.
Fernando de Rojas escribió la obra teatral La tragicomedia de Calisto y Melibea
Se considera una pieza clave de la literatura española de todos los tiempos ¿ por qué?
Los motivos son múltiples. Es un clásico porque muestra el pasado. Nos permite acercarnos al tiempo de los personajes . Es una ventana al Renacimiento.
Sin embargo también habla de tí y de mí y del tiempo en que vivimos ¿ cómo es posible?
La obra refleja emociones, sentimientos UNIVERSALES: el amor, la envidia, la codicia, la traición y el dolor.
Enlaces de interés
Presentación
Se considera una pieza clave de la literatura española de todos los tiempos ¿ por qué?
Los motivos son múltiples. Es un clásico porque muestra el pasado. Nos permite acercarnos al tiempo de los personajes . Es una ventana al Renacimiento.
Sin embargo también habla de tí y de mí y del tiempo en que vivimos ¿ cómo es posible?
La obra refleja emociones, sentimientos UNIVERSALES: el amor, la envidia, la codicia, la traición y el dolor.
Enlaces de interés
Presentación
El Renacimiento ( siglo XVI) 1500 y 1554
Para conocer el contexto en que se produjo esta explosión de conocimientos podemos visionar el video
-El Renacimiento fue un movimiento artístico que afectó todas las artes : pintura, arquitectura, música y LITERATURA.
Enlaces
Lírica renacentista
El Renacimiento I ( materiales de lengua)
El castillo de Kafka
Libro LIM
TRABAJO SOBRE EL RENACIMIENTO.
El trabajo incluye CUATRO tareas que abarcan diferentes aspectos de esta extraordinaria época.
Se presentará A MANO excepto la expresión oral.
1.Apuntes sobre el video ( C. ORAL y EXPRESIÓN ESCRITA)
a) Toma nota de la información más relevante del video ( DIEZ mínimo)
2. Cuestionario ( CL y LIT)
1.¿ En qué país y siglo se origina el Renacimiento? ¿ qué clase social favorece este movimiento?
2.Petrarca, Bocaccio y Dante. Datos biográficos y obras más importantes.
3 Garcilaso de la Vega. Datos biográficos relevantes ¿ por qué se le considera el representante ideal del caballero renacentista?
4 Copia un poema de Garcilaso de la Vega y coméntalo: Estrofa, métrica. recursos estilísticos y tópico literario.
5. "El Lazarillo de Tormes" autor, género, argumento y personajes.
3. Expresión oral
EN PAREJA seleccionad 4 personas importantes de la época para confeccionar en un drive compartido una Galería de personajes ilustres.
¿ Qué explicar sobre ellos? Nombre, origen, actividades, importancia y causa de vuestro interés.
Podéis ayudaros de una presentación de drive compartido conmigo.
4. Expresión escrita ( 250 palabras). Quisiera ser...
INDIVIDUAL Escoge una mujer considerada "docta puella"y explica quién es y por qué te identificas con ella.
APUNTES
¿ DÓNDE , CUÁNDO, QUIÉNES, QUÉ, POR QUÉ, CÓMO ?
-El Renacimiento fue un movimiento artístico que afectó todas las artes : pintura, arquitectura, música y LITERATURA.
-Surgió a finales del siglo XV y se desarrolló plenamente durante le siglo XVI en Florencia y Venecia.
De ahí se expandió al resto e países europeos.
-El esplendor económico favoreció las artes. Los MECENAS , personas adineradas, financiaban proyectos artísticos . De este modo se aseguraban la fama una vez hubiesen muerto.
LÍRICA . RASGOS ESENCIALES
- Tres temas clave : amor, naturaleza y mitología.
- Tres autores italianos:
Dante escribió " La divina comedia"
Petrarca. "El cancionero"
Bocaccio "El Decamerón"
- Interés por la cultura greco latina : la mitología sirve de modelo para pinturas y esculturas.
-Visión LUMINOSA de la vida frente a la oscuridad medieval.
- Antropocentrismo renancentista Vs teocentrismo medieval.
Paradigma del CORTESANO , caballero renacentista :Hombre de armas y letras.
Pertenece a una familia ilustre vinculada a la política. Recibió una educación muy completa: latín, griego, francés e italiano.
Su vida va unida al emperador Carlos V. Viaja por Europa.
Muere joven en el campo de batalla.
El interés poético se centra en:
La introducción del verso endecasílabo italiano vs octosílabo español. Uso de las estrofas italianas.
Búsqueda de la elegancia y la musicalidad petrarquistas.
Temas : amor, naturaleza idealizada y mitología.
Enlaces
Lírica renacentista
El Renacimiento I ( materiales de lengua)
El castillo de Kafka
Libro LIM
TRABAJO SOBRE EL RENACIMIENTO.
El trabajo incluye CUATRO tareas que abarcan diferentes aspectos de esta extraordinaria época.
Se presentará A MANO excepto la expresión oral.
1.Apuntes sobre el video ( C. ORAL y EXPRESIÓN ESCRITA)
a) Toma nota de la información más relevante del video ( DIEZ mínimo)
2. Cuestionario ( CL y LIT)
1.¿ En qué país y siglo se origina el Renacimiento? ¿ qué clase social favorece este movimiento?
2.Petrarca, Bocaccio y Dante. Datos biográficos y obras más importantes.
3 Garcilaso de la Vega. Datos biográficos relevantes ¿ por qué se le considera el representante ideal del caballero renacentista?
4 Copia un poema de Garcilaso de la Vega y coméntalo: Estrofa, métrica. recursos estilísticos y tópico literario.
5. "El Lazarillo de Tormes" autor, género, argumento y personajes.
3. Expresión oral
EN PAREJA seleccionad 4 personas importantes de la época para confeccionar en un drive compartido una Galería de personajes ilustres.
¿ Qué explicar sobre ellos? Nombre, origen, actividades, importancia y causa de vuestro interés.
Podéis ayudaros de una presentación de drive compartido conmigo.
4. Expresión escrita ( 250 palabras). Quisiera ser...
INDIVIDUAL Escoge una mujer considerada "docta puella"y explica quién es y por qué te identificas con ella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)