Lengua

domingo, 24 de abril de 2022

Verbos de pensamiento

 

 

CONOCIMIENTO

 

COMPRENSION

 

APLICACIÓN

 

ANALISIS

 

SINTESIS

 

EVALUACION

Abocar

Apuntar

Citar

Definir

Describir

Designar

Determinar

Distinguir

Enumerar

Enunciar

Escribir

Explicar

Exponer

Identificar

Indicar

Escribir

Jerarquizar

Enlistar

Localizar

Marcar

Mencionar

Mostrar

Nombrar

Reconocer

Registrar

Relatar

Recordar

Referir

Repetir

Reproducir

Seleccionar

Señalar

Subrayar

 

Argumentar

Asociar

Codificar

Comprobar

Concluir

Contrastar

Convertir

Concretar

Criticar

Deducir

Definir

Describir

Demostrar

Discriminar

Descodificar

Discutir

Distinguir

Ejemplificar

Estimar

Explicar

Expresar

Extrapolar

Generalizar

Identificar

Ilustrar

Inferir

Interpretar

Jerarquizar

Juzgar

Localizar

Narrar

Ordenar

Organizar

Opinar

Parafrasear

Predecir

Pronosticar

Reafirmar

Relacionar

Resumir

Revisar

Sintetizar

Sostener

Transcribir

Traducir

Transformar

Aplicar

Aprovechar

Calcular

Cambiar

Construir

Comprobar

Delinear

Demostrar

Describir

Despejar

Determinar

Discriminar

Diseñar

Distinguir

Dramatizar

Ejemplificar

Eliminar

Emplear

Encontrar

Esbozar

Estimar

Estructurar

Explicar

Ilustrar

Interpolar

Inventariar

Manejar

Manipular

Medir

Modificar

Mostrar

Obtener

Operar

Organizar

Practicar

Preparar

Probar

Producir

Relacionar

Representar

Resolver

Redactar

Tabular

Trazar

Seguir

Transferir

Usar

Utilizar

Analizar

Abstraer

Aislar

Calcular

Categorizar

Contrastar

Criticar

Comparar

Debatir

Describir

Descomponer

Designar

Detallar

Determinar

Descubrir

Desglosar

Detectar

Diferenciar

Discriminar

Distinguir

Dividir

Enunciar

Especificar

Examinar

Experimentar

Explicar

Fraccionar

Identificar

Ilustrar

Inferir

Investigar

Omitir

Relacionar

Seleccionar

Señalar

Separar

Seccionar

Reflexionar

 

Agrupar

Arreglar

Aprestar

Categorizar

Clasificar

Compilar

Componer

Combinar

Concebir

Construir

Conceptuar

Crear

Dirigir

Diseñar

Distribuir

Ensamblar

Elegir

Erigir

Escoger

Estimar

Esquematizar

Estructurar

Evaluar

Explicar

Exponer

Formular

Fundamentar

Generar

Justificar

Juzgar

Inventariar

Medir

Modificar

Narrar

Organizar

Planear

Probar

Producir

Programar

Proponer

Proyectar

Reacomodar

Reconstruir

Reunir

Reorganizar

Reparar

Refutar

Relacionar

Seleccionar

Sustentar

Valorar

Valuar

Verificar

Acordar

Apreciar

Aprobar

Apoyar

Calificar

Categorizar

Comparar

Concluir

Contrastar

Criticar

Defender

Demostrar

Descubrir

Decidir

Elegir

Escoger

Estimar

Evaluar

Explicar

Fundamentar

Integrar

Justificar

Juzgar

Medir

Modificar

Opinar

Precisar

Probar

Revisar

Reafirmar

Refutar

Relacionar

Seleccionar

Sustentar

Tasar

Valorar

Valuar

Verificar

 

lunes, 18 de abril de 2022

El infinito en un junco de Irene Vallejo

 Se acerca el día  22 de abril. 

Revisitar  "El infinito en un junco" procura el placer a quien ama  la lectura.

1. Ciudad de placeres y libros. Alejandría.

Gílide la primera alcahueta / celestina de la historia de la literatura.

A través de un fragmento literario se observa la percepción de Alejandría en el s. III a.C.

2. La leyenda de Alejandría se forja sobre la destrucción dela ciudad. Kavafis y Durrell disfrutan de una última época cosmopolita y sensual que al Segunda Guerra Mundial arrasó.

Marco Antonio fascinado por la ciudad y por Cleopatra le regaló doscientos mil volúmenes para la biblioteca de Alejandría.

3. La fundación de la Alejandría egipcia. con 24 años la fundó, continuó su viaje y solo volvió como cadáver ocho años después.

Alejandro fundó setenta ciudades con su nombre. Obsesionado con Aquiles dormía con u ejemplar de la Ilíada y soñaba con la fama y admiración eternas.

4. Alejandro II

Las ciudades se le rindieron excepto Tiro y Gaza. Crucificó a dos mil supervivientes y vendió a mujeres y niños como esclavos.

La caja que guardaba su Ilíada perteneció al rey persa Darío.

5. El fin de la conquista.

Alejandro y su pothos ( ansia de satisfacer lo inasible) no persuaden al ejército macedonio que decide regresar a us patria.

6. Ptolomeo.

Amigo de Alejandro se convirtió  con cuarenta años en  rey de Egipto sin conocer la lengua, las costumbres o la burocracia. Macedonia encarnaba el mundo bárbaro frente a la sofisticación persa.

En Susa se celebró una fiesta de cinco días en busca de matrimonios mestizos. En Babilonia con 32 años murió Alejandro.

7. El posible envenenamiento de Alejandro por parte de sus generales.

8. Alejandro logra convertirse en leyenda conocida universalmente.

9. 323 a.C muere Alejandro. Ptolomeo desconoce la cultura pero funda Alejandría como capital y dedica  mucho dinero a crear el Museo y la Biblioteca de Alejandría.

10. La biblioteca de Alejandría encarnaba el sueño de Alejandro: universal y mestiza. Textos en griego, hebreo, en egipcio, iranio...

12. La fundación del Museo de Alejandría.

La ciudad azotada por el khamsin tarda en convertirse en un lugar próspero y cuna d ela cultura.

El trigo y el  junco de papiro generan un comercio muy rentable.

En el tercer milenio antes de Cristo se incia el uso del junco para escribir. Planta que no se cultiva fuera de Egipto. El país se convierte en único exportador , como el coltán en la actualidad. Los faraones monopolizan su venta.

13. Demetrio,un sabio griego nuevo bibliotecario de Alejandría.

El epígrafre 47 ( p. 127- 130) cuenta la quema de libros y su larga tradición.

Epígrafe 52. El síndrome de Eróstrato :  deseo patológico de popularidad.

Epígrafe 62. Tejedoras de historias p.164- 167

64. Safo. 

Yo afirmo que alguien se acordará de nosotras.

65. Mujeres rebeldes en Atenas.

Hetairas: Aspasia.  filósofas: Menarquia.

70 Europa ( 183-185)

La palabra Europa tiene origen oriental. Del acadio Erebu paiente del actual ghurubu. Ambos significan

"el país donde muere el sol" En realidad la leyenda del rapto de De Europa es un símbolo. El viaje del conocimiento y la belleza oriental y la llegada del alfabeto fenicio a tierras griegas. Europa nació al  acoger las letras, los libros, la memoria. su existencia misma está en deuda con la sabiduría secuestrada de Oriente ( pág. 185)

77. Quemar los libros.

Allí donde queman los libros, acabarán quemando personas. Heine.

79. Las tres destrucciones de la Biblioteca de Alejandría.

Cleopatra fue reina a los 18 años. Se casó con su hermano de 10.

 Se alió con César de cincuenta y dos años, ella 21. Conspiró contra su hermano que murió.

Por error ardió la biblioteca de  Alejandría. Ardieron cuarenta mil rollos.