Lengua

martes, 30 de abril de 2024

"Don Quijote de la Mancha" en Barcelona.

 Don Quijote en Barcelona.


El día 13 de mayo de 2024 organizamos una ruta literaria donde se aprecia el recorrido de Don Quijote en Barcelona.

Escuchemos el audio siguiente y respondamos las preguntas.

1. Explica el miedo de Sancho al notar algo en su cabeza.

2. Roque Guinart explica el motivo de su vida como bandolero.

3. La violencia del bandolero contra un deslenguado.

4. Tres y días y tres noches convivió el hidalgo con Roque.

5. Se dirigieron a Barcelona. ¿ Cómo describe la ciudad Cervantes? LLegaron en la víspera de San Juan.

6. Vieron el mar  las galeras, y los remos que parecían pies. Llegó un grupo de caballeros  y Antonio Moreno avisado por Roque. Fueron invitados a su casa.

7. Lo trataron como un auténtico caballero.


lunes, 8 de abril de 2024

Conectores

 

Principales conectores


  • ADICIÓN: suman unas ideas a otras (y, además, incluso, de igual modo...)
  • OPOSICIÓN y RESTRICCIÓN: introducen relaciones de contraste o contradicción (pero, sin embargo, no obstante, con todo, ahora bien, salvo que, al contrario ,de todas formas, en cambio...)
  • CAUSA y CONSECUENCIA: establecen relaciones de causa y efecto (pues, porque, por tanto, por consiguiente, por eso, en tal caso, así pues, en consecuencia...)
  • ACLARACIÓN: se enuncia nuevamente el contenido (es decir, o sea, mejor dicho, por ejemplo, en resumen, brevemente, quiero decir, en una palabra...)
  • RELACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL (a la izquierda, en el centro, entonces, luego, por la mañana, por la noche, mientras tanto...)
  • ORDEN DEL DISCURSO: señalan las partes del discurso: presentación, continuación, cambio de tema, digresión, enumeración, cierre (para empezar,  luego, después, así que, por otra parte, por cierto, a propósito, en primer lugar, en segundo lugar, en primer plano, detrás, para finalizar, en fin, en conclusión... )

Pares mínimos.

 

Pares mínimos

Un par mínimo es una pareja de secuencias que se diferencian en un único elemento. Este puede ser una palabra, un signo de puntuación...

Podemos encontrar dos tipos de pares mínimos. En los primeros, ambas secuencias son válidas y se trata de explicar la diferencia gramatical y en los segundos, una secuencia es agramatical y habrá que identificarla y explicar el porqué.