La Generación del 27
Actividades:
Contexto histórico y social: Cada grupo investiga la España de los años 20 y 30, incluyendo la Residencia de Estudiantes, la influencia de las vanguardias y la situación política.
-
Autores y autoras: Cada grupo elige unos autores/as y realiza una breve biografía, resaltando su papel en la Generación del 27.
-
Análisis de un poema: Cada grupo selecciona un poema representativo de su autor/a y lo analiza (tema, estructura, recursos estilísticos, mensaje).
-
Exposición oral: Presentan su trabajo a la clase, combinando lo aprendido.
Contexto histórico y social: Cada grupo investiga la España de los años 20 y 30, incluyendo la Residencia de Estudiantes, la influencia de las vanguardias y la situación política.
Autores y autoras: Cada grupo elige unos autores/as y realiza una breve biografía, resaltando su papel en la Generación del 27.
Análisis de un poema: Cada grupo selecciona un poema representativo de su autor/a y lo analiza (tema, estructura, recursos estilísticos, mensaje).
Exposición oral: Presentan su trabajo a la clase, combinando lo aprendido.
Vestimenta sugerida
-
Hombres: Camisa blanca, chaleco o americana oscura, boina o sombrero (según el estilo del autor).
-
Mujeres: Blusa blanca y falda larga o vestido sencillo. También pueden llevar una boina o pañuelo en el cuello.
-
Accesorios: Libretas, libros, plumas o gafas redondas para reforzar el estilo intelectual.
Dramatización en primera persona y comentario poético.
Cada grupo puede presentar a su autor o autora con una pequeña introducción, por ejemplo:
"Soy Federico García Lorca, nacido en Fuente Vaqueros en 1898. Mi poesía está llena de pasión, música y tragedia. Hoy os recitaré un fragmento de 'Romance de la luna, luna'."
Después, se debe recitar el poema de manera expresiva y realiar un comentario poético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario