Lengua

viernes, 11 de abril de 2025

Fin : Haiku, greguería, microrelato, collage.

 HAIKU 1º ESO.

https://lclcarmen1.wordpress.com/2014/05/29/taller-de-haikus/

GREGUERÍA 2º ESO

1) Greguería de Identidad: Se escribe utilizando un sustantivo que se articula con el verbo ser y al que se le añade una metáfora.

Ecuación: sustantivo + verbo ser + metáfora

Ramón Gómez de la Serna (España)

La cabeza es la pecera de las ideas.

El sueño es un depósito de objetos extraviados.

La T es el martillo del abecedario.

La Q es un gato que perdió la cabeza.

El libro es un pájaro con más de cien alas para volar.

2) Greguería de definición: Se escribe utilizando un sustantivo seguido de dos puntos. Luego, se escribe una definición humorística, al estilo de un diccionario, con forma de metáfora
Ecuación: sustantivo + 2 puntos + metáfora en forma de definición de diccionario

Ramón Gómez de la Serna (España)

Búho: gato emplumado.

Monomaníaco: mono con manías.

Meteorología: mentirología.

Soda: agua con hipo.

Exceso de fama: difamación.

Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo.

3) Greguería de acción: Se escribe utilizando un sustantivo, seguido de un verbo y un complemento que atribuyen al sujeto de la oración una acción en forma de metáfora

Ecuación: sustantivo + verbo + complemento que atribuye, en forma de metáfora, una acción al sujeto

Ramón Gómez de la Serna (España)

El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.

En la manera de matar la colilla contra el cenicero se reconoce a la mujer cruel.

La mariposa lleva a su gusano de viaje.

Entre los carriles de la vía del tren crecen las flores suicidas.

Los recuerdos se encogen como las camisetas.

Los presos, a través de la reja, ven la libertad a la parrilla.

MICRORELATO. 3º ESO


COLLAGE 4º ESO


No hay comentarios:

Publicar un comentario