Lengua

lunes, 3 de octubre de 2016

El Siglo XVIII. La ilustración

"Aude sapere"


Contexto histórico

El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las luces, es el punto de partida de un movimiento de profundos cambios sociales. Francia e Inglaterra lideran un proceso impulsado por el peso económico, cultural y demográfico de la burguesía liberal, que hará saltar por los aires la estructura de los regímenes absolutistas. En esta etapa, el optimismo se abre paso para impulsar una serie de innovaciones y reformas basadas en el conocimiento y en la investigación, lo que choca frontalmente con el concepto científico, religioso y político del momento. Estos vientos de cambio también llegaron hasta España, aunque de forma tímida y tardía. A pesar de que existía una voluntad de cambio, la evolución fue lenta ya que cualquier atisbo de progreso era combatido por las ideas imperantes.

 El Despotismo Ilustrado es la teoría política más característica del siglo XVIII. En esta época, el rey sigue siendo la pieza clave en una estructura social altamente jerarquizada
 Mantienenl a jerarquía del estatus nobiliario mientras se impulsaba el desarrollo de la burguesía. Para lograr este equilibrio era indispensable acelerar el progreso económico y cultural de la sociedad a través del fomento de la instrucción. Esta era la receta para poder aumentar el bienestar de los ciudadanos

El Neoclasicismo como la forma de expresión artística del Despotismo Ilustrado. La intención : volver a los modelos clásicos, más moderados y sobrios, donde el equilibrio y la búsqueda de la practicidad sean esenciales.

La ILUSTRACIÓN ( en inglés : The Enlightenment, en alemán Aufklärung )


En  TRES palabras : RAZÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN.

¿ Cuándo ? Siglo XVIII
 ¿Dónde ?    En Europa. Inglaterra, Francia y posteriormente España.
¿ Quiénes?   La burguesía, los intelectuales, algunos miembros de la clase política, y a gran distancia el pueblo.
Nombres propios:  Rousseau, Voltaire, D'Alambert, Olympe de Gougues, Madame de Stael, Mary Wollstonecraft ,Inmanuel Kant , Madame de ChâteletJose Cadalso, Jhonathan Swift, Leandro Fernández de Moratín, Gaspar de Jovellanos, Benito Pérez Feijoo. 
¿ Por qué?   La necesidad de modificar la estructura del Antiguo régimen y crear un nuevo orden. Favorecer el pensamiento crítico, huir de dogmas religiosos.
¿ Qué?
- Un movimiento cultural que ansía modificar personas y países gracias a la política, la ciencia y  la filosofía. Igualitarismo entre clases sociales y sexos. 

-El objetivo esencial : favorecer el espíritu crítico, confiar en el poder de la educación para alcanzar la  IGUALDAD, LA FRATERNIDAD, LA UTOPÍA, LA FELICIDAD colectiva no individual.

-Proliferaron  de sociedades científicas, tertulias o museos y tuvo su máxima realización en la Enciclopedia, un ambicioso proyecto colectivo dirigido por Diderot y D’Alembert que pretendía reunir en una obra todo el saber de la época.

¿ Y  la literatura ?

Recordemos el siglo XVII  y el movimiento cultural denominado Barroco. La crisis política y económica  provocó una mentalidad pesimista y negativa que se reflejó en las artes.
¿ Te acuerdas del Siglo de Oro español ? 
¿ Recuerdas a los poetas Góngora y Quevedo?
¿ Y el dramaturgo Lope de Vega?
¿ Acaso has olvidado a Don Miguel de Cervantes y Saavedra?


En la Ilustración ( siglo XVIII) se cultivaron varios géneros literarios:

¿ Con qué intención u objetivo ? Finalidad DIDÁCTICA.



 NARRACIÓN ( más cultivado)
Predomina el afán crítico y didáctico porque se pretende favorecer la reflexión y huir de dogmas y supersticiones.

En Inglaterra
La novela Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift critica la sociedad inglesa en tono humorístico.


ENSAYO

En Alemania

Inmanuel Kant y La crítica de la razón pura. 

En Francia

En 1751, se inicia una labor titánica: recoger por escrito el espíritu racionalista y progresista de la Ilustración. Así comienza su andadura La Enciclopedia, impulsada por el escritor y filósofo francés Dennis Diderot y el matemático D'Alambert. La obra constaba de 28 volúmenes y recogía el saber de la ciencia experimental, las técnicas y oficios, la religión, el orden social y la política. En su redacción se involucraron numerosas personas que tuvieron que salvar sus diferencias priorizando algo por encima de todo: el conocimiento es progreso y como tal ha de ser divulgado. Tras hacer frente a numerosos obstáculos, en 1772 se dio por finalizado el trabajo que, sin duda, fue determinante para iniciar la revolución de 1789.

Rousseau
Madame de Stael y Napoleón
Olympe de G y Robespierre
Madame de Chatelet y Voltaire



En Inglaterra

El desarrollo del método científico gracias a Isaac Newton , el gusto por la filosofía de David Hume ( positivismo)


En España

José Cadalso.
Gaspar de Jovellanos.
Tomás de Iriarte
Leandro Fernández de Moratín


Cuestionario sobre la Ilustración

1.¿Qué dos naciones se erigieron como la avanzadilla de la Ilustración en Europa?
2.El Despotismo Ilustrado es la forma política más característica del siglo XVIII. Consiste en...
3.El Neoclasicismo es la expresión artística más importante de la Ilustración. ¿Qué movimiento le precede en el tiempo?


Para saber más:
Wikididáctica.
El castillo de Kafka.
La Ilustración
La Ilustración II

             

No hay comentarios:

Publicar un comentario