- Habib, amigo… las chicas medievales cantan sus amores
- Los villancicos castellanos: no solo para Navidad
- Que por mayo era por mayo: el Romancero
- La poesía épica medieval: Cantar de mio Cid
- El Mester de Clerecía
- Los «influencers» del Mester de Clerecía (I): Dante Alighieri
- Los «influencers» del Mester de Clerecía (II): Francesco Petrarca
- Los «influencers» del Mester de Clerecía (III): Giovanni Boccaccio
- Los «influencers» del Mester de Clerecía (IV): Geoffrey Chaucer
- Yo, el maestro Gonzalo de Berceo llamado…
- Juan Ruiz, arcipreste de Hita, y su Libro de Buen Amor
- La prosa medieval: Alfonso X el Sabio.
- Colecciones de cuentos medievales.
- Don Juan Manuel y el Libro del conde Lucanor
- La poesía trovadoresca de los siglos XIII y XIV
- La literatura del siglo XV
- La poesía cancioneril: las «playlist» del siglo XV.
- El amor cortés
- Íñigo López de Mendoza: el marqués de Santillana.
- Juan de Mena
- La rueda de la Fortuna
- «Ni miento ni me arrepiento»: Jorge Manrique
- La prosa del siglo XV: Amadís de Gaula
- La Cárcel de amor de Diego de San Pedro
- La prosa del siglo XV: Teresa de Cartagena
- La prosa del siglo XV: Juan de Flores
- La prosa del siglo XV: Enrique de Villena (1394-1434)
- El teatro medieval
- «A quien dices tu secreto, das tu libertad»: La Celestina
- ¿Qué estudiaba un alumno en la Edad Media?
- Geniales inventos medievales: la imprenta
- Geniales inventos medievales: las gafas
Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros. (Adolfo Bioy Casares)
Lengua
jueves, 3 de noviembre de 2022
Del bloglclcarmen1bac hasta nosotros. Gracias :)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario