Las PREGUNTAS que se formulan al alumnado o que le propio alumnado puede construir se clasifican en tres tipos: literales, inferenciales y evaluativas.
1. Literales.
¿ Qué es? ¿ cómo se dice? ¿ qué elementos forman parte de ? ¿ dónde y cuándo se desarrolla la historia?
Son preguntas cerradas. La respuesta parece de manera explícita en el texto. Se trata de una comprensión literal imprescindible para incentivar el razonamiento superior.
2. Inferenciales.
¿ Por qué motivo sucede ? ¿ cuál es la causa de..? ¿ qué consecuencia se deriva de ...? ¿ cuáles son las semejanzas y diferencias entre...?
Preguntas que reconocen los indicios y deducen información no explícita y que puede interpretar.
3. Evaluativas.
¿ Cómo hubieses actuado tú...? ¿ consideras justo que...? ¿ qué opinas acerca de...? ¿ qué punt de vista prevalece en la obra?
Preguntas que no solo requieren dominio de la información sino aplicar valores personales.
Corresponden al nivel más profundo de la comprensión.
Estos tres niveles de preguntas se pueden aplicar a diversos tipos de actividades en que haya una información interpretable a diferentes niveles. Se corresponden con los niveles cognitivos de la taxonomía de Bloom
Verbos clave:
1. Describir, narrar, explicar, definir
2. Deducir, comparar, analizar, inferir.
3. Analizar, argumentar, justificar.
Enlace de interés
https://projectes.xtec.cat/tilc/categoria/recursos/
https://tresorderecursos.com/expressio-oral-i-escrita-de-cicle-mitja-fins-a-eso/
No hay comentarios:
Publicar un comentario