GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN |
1. INTRODUCCIÓN |
Los artículos que se publican en los periódicos no son exactamente iguales ni en cuanto a forma ni en cuanto a contenido. De ahí que los géneros periodísticos se hayan clasificado en tres grandes grupos:
Nos centraremos en los géneros periodísticos de opinión y, más concretamente, en el artículo, la columna y el editorial. |
2. EL ARTÍCULO Y LA COLUMNA |
2.1. DEFINICIÓN El artículo de fondo y la columna son textos periodísticos en los que el autor expresa su opinión sobre un determinado suceso o acontecimiento, generalmente de actualidad. Se diferencian entre sí en que el artículo de fondo está escrito por personas que colaboran de forma esporádica en el periódico y el texto que escriben no tiene una ubicación ni una extensión fija; en cambio, la columna es un artículo de opinión que tiene una ubicación, frecuencia y extensión fijas en el periódico en el que aparece. 2.2. CARACTERÍSTICAS Algunas de las características más destacadas del artículo de fondo y de la columna son las siguientes:
2.3. ESTRUCTURA El artículo y la columna periodística no presentan una estructura uniforme ya que cada autor posee un forma personal y peculiar de escribir. No obstante, es habitual que consten de las siguientes partes:
En cualquier caso, es importante que la entrada sea atractiva y sugerente, que la argumentación sea sólida y que el artículo se cierre con una conclusión convincente que haga que al receptor le quede bien grabado el mensaje y se adhiera a la tesis del autor. |
3. EL EDITORIAL |
3.1. DEFINICIÓN Al igual que ocurre con el artículo y la columna, el editorial ofrece opiniones y valoraciones sobre determinados hechos de actualidad, pero se distingue de ellos en que no va firmado. Por otro lado, mientras que el artículo y la columna tratan temas muy variados, el editorial suele girar en torno a las noticias más relevantes de la actualidad informativa y ocupa un lugar destacado y fijo en el periódico. 3.2. CARACTERÍSTICAS Las características más destacadas del editorial son las siguientes:
3.3. ESTRUCTURA Su estructura es bastante libre. No obstante, al igual que ocurría con los artículos de opinión, es frecuente que aparezcan cuatro partes: TITULAR, ENTRADA, CUERPO Y CIERRE O CONCLUSIÓN. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario